
«Vamos a hacer un gran esfuerzo para poder dar vuelta el resultado», dijo
El candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, a días del ballotage adelantó que presentarán una «plataforma compuesta por varias fuerzas que sinteticen el mismo modelo de ciudad». “Esto ayudará a poder dar vuelta el resultado», afirmó.
Por Natalia Coronel
A pesar de que la Ciudad de Buenos Aires siempre tuvo un electorado reacio a las fuerzas de raigambre peronistas, el senador y candidato a jefe de Gobierno, Daniel Filmus, sigue en carrera y el 31 de julio volverán a medir fuerzas con Mauricio Macri en un ballotage.
Filmus afirmó que no pudieron llegar a toda la ciudadanía porque fueron  “débiles en la comunicación” de sus “proyectos” y que para la segunda  vuelta serán “más plurales y decididos”.
¿Qué análisis hace después de los resultados de las elecciones del domingo?
-En primer lugar, contento por los votos que logró nuestra fuerza, que  es el máximo histórico en la ciudad de Buenos Aires para el FpV, desde  su creación en 2003 y eso nos permitió acceder al ballotage, que era uno  de nuestros objetivos. Tampoco, es un tema menor ser la principal  fuerza de la oposición y haber logrado tantos legisladores como para ser  también segunda minoría en la Legislatura, más aun teniendo en cuenta  que el kirchnerismo en la última elección había sacado el 11 por ciento  de los votos y quedó en cuarto lugar.
Somos conscientes que la diferencia en votos que nos lleva el jefe de  Gobierno es muy grande y esto nos exige trabajar con más fuerza, ser más  amplios, más plurales y más decididos. Por eso,  vamos a hacer un gran  esfuerzo para poder dar vuelta el resultado.
De cara al 31 de julio, ya están hablando con otras fuerzas y se mencionó la plataforma de 10 puntos, ¿de qué se trata?
-Estamos convocando a muchas fuerzas políticas y sociales para que nos  acompañen en la segunda vuelta, además de todos los vecinos de Buenos  Aires que deseen una ciudad más justa. Estoy seguro, que entre todos  vamos a poder construir una ciudad más igualitaria y que le de calidad  de vida digna a todos.
La plataforma es una propuesta que sintetiza un modelo de ciudad que  todos queremos. Es casi como la constitución de una fuerza distinta,  nueva, cuyo eje central es la igualdad.  Para eso estamos trabajando con  todas aquellas fuerzas que creen que tiene que continuar el crecimiento  y el desarrollo, pero que tiene que constituirse una ciudad más  equitativa.
En estos dìas, estaremos presentando este acompañamiento de fuerzas, con  un consenso importante entre sectores diversos que no nos acompañaron  en la primera vuelta, pero si, se suman para la segunda para que podamos  ampliarnos ante el ballotage. Con esta propuesta, estamos terminando de  definir los 10 puntos que vamos a dar a conocer para que después sean  compartidos por otros sectores.
¿Podemos mencionar algunas de las fuerzas que van a integrar esta plataforma?
Hablamos con sectores de Proyecto Sur, que ya anunciaron públicamente  que nos van a acompañar, algunos del radicalismo y aquellos sectores que  realmente quieren un cambio en la ciudad de Buenos Aires y apuestan a  un gobierno que pueda llevar adelante las obras que el municipio  necesita para constituirse, modernizarse y acompañar el crecimiento que  está viviendo la Nación.
¿En qué puntos van a concentrar la campaña, teniendo en cuenta la diferencia de puntos?
-Estamos seguros que más de la mitad del electorado se expresó en contra de un modelo de ciudad, que no hizo cambios importantes, que es desigual y que a pesar de tener un presupuesto importante no lo utilizó en las obras que debería haberlo hecho. Por eso, convocamos a los sectores que conformaron más de la mitad de los votantes. Es importantísimo que nosotros podamos hacer conocer nuestras propuestas que son más amplias y plurales y sin lugar a dudas apelar al sentimiento de quién vive en la Ciudad y dentro de su ideario tiene como objetivo fundamental, no solo de estar mejor ellos, sino que todos los habitantes estén mejor.
¿Por qué cree que Macri consiguió mayoría de votos, aún en las comunas más marginadas en sus cuatro años de gobierno?
-Todos los análisis muestran que hay un cruce entre el voto de Macri con el de Cristina que responde a lo que pasa en el país a nivel crecimiento. Esto tiene que ver con el clima de bienestar y mejor distribución de la riqueza donde la gente tiende a defender al gobierno oficialista. Como la evaluación de las dos gestiones les pareció positiva, genera una idea de “no movamos nada, está todo más o menos bien”. Es contradictorio, pero salvo el caso de Catamarca, fue un escenario que se repitió en todas las provincias y la Ciudad no fue la excepción.
¿Está conforme con el nuevo armado político de la legislatura y la elección de los jefes comunales?
-Crecimos numéricamente. Sumando a nuestros aliados vamos a ser por primera vez la segunda fuerza en la Ciudad. Así que vamos a tener la vicepresidencia de la Legislatura y vamos a tener una presencia muy fuerte en todas las comunas. En muchos lugares nosotros junto a los representes de Fernando “Pino” Solanas conformamos la mayoría en las comunas, a pesar de que el macrismo se impuso en las 15, quedándose con todas las presidencias comunales. Tenemos mucha confianza de que va a haber un papel muy importante allí con respecto a la resolución de los problemas locales y también en la participación política como un espacio nuevo de integración con los vecinos. La Legislatura que se va a conformar a partir del 10 de diciembre va tener una injerencia muy fuerte en la aprobación de la legislación que necesita la Ciudad para avanzar en la dirección que planteamos durante toda la campaña y por la que ya vienen trabajando nuestros legisladores que es cumplir con los derechos de los porteños.
Macri utilizó una campaña comunicacional acertada en relación a las demandas del electorado capitalino, ¿Qué problema de comunicación pudo haber tenido el kirchnerismo con ese sector del electorado?
-Nosotros estuvimos débiles en la comunicación porque no pudimos llegar a  toda la ciudadanía con nuestras propuestas y proyectos, pero el  principal problema fue que los medios dominantes generaron un paraguas  protector sobre el jefe de Gobierno. Fue muy difícil poner en  consideración de los ciudadanos situaciones como que Macri está  procesado o los problemas que la ciudad atraviesa todos los días. Costó  mucho incluir en la agenda los temas de la propia ciudad porque se  fueron mezclando con temas nacionales que se colocaron en el centro. Y  esto tiene que ver con el amparo que le dieron los medios monopólicos a  Macri. El no debatir lo favoreció, al igual que el caso Sergio  Schoklender o el Inadi, que fueron sobredimensionados y puestos  permanentemente en el centro de la campaña sin permitir que nosotros  debatamos temas específicos. La campaña mediática privilegio otros  aspectos que no ponían en juicio el déficit de la ciudad.
En ésta segunda vuelta, ¿cuáles serán los objetivos de campaña de la fórmula Filmus- Tomada?
Marcar claramente la divisoria entre los dos modelos, ampliar la base de apoyo con las fuerzas que no se definieron, ni por una, ni por otra candidatura y apelar a aquellos que no votaron o lo hicieron en blanco. Es importante subrayar el déficit que padece la ciudad y contarle a la gente cómo con los recursos que tenemos podríamos mejorarla. Buscamos defender la salud y la educación pública, la igualdad entre el norte y el sur con una mirada hacia un papel activo del Estado en el desarrollo económico y las viviendas. Tenemos un Banco Ciudad vinculado con las pymes en una ciudad que es la más rica, pero buscando que también sea la más igualitaria.
