
Sindicatos petroleros en alerta por la crítica situación del sector en Santa Cruz con la salida de YPF de la provincia y el pasivo ambiental
Los gremios que representan a los trabajadores petroleros de Santa Cruz acusan a YPF de…
Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!
Los gremios que representan a los trabajadores petroleros de Santa Cruz acusan a YPF de incumplir compromisos de inversión y advierten sobre el impacto en la producción, el empleo y el ambiente. Mantendrán medidas de fuerza hasta que se garantice la continuidad de la actividad y la defensa de los derechos laborales.
Sucedió en el marco de la feria del libro en Adrogué. Un grupo de trabajadoras le hacía una serie de reclamos laborales. «Son unos grasas», le dijo Mariano Cascallares al encararlas. Luego intentó arrebatarles el celular. «Una muestra de soberbia e intolerancia», sostuvieron desde el gremio que nuclea a los municipales.
La medida de fuerza de Ctera forma parte de un plan de lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. El gremio docente reclama la reapertura de la paritaria nacional, la restitución del Fonid y el financiamiento del sistema educativo. Durante la semana previa se realizarán actividades de protesta en todo el país.
Los trabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) denunciaron un fuerte recorte presupuestario que paraliza proyectos estratégicos y amenaza la continuidad de programas científicos. Declararon el estado de alerta y anunciaron un plan de movilización junto a otros organismos del sector.
De la rúbrica del convenio participó el ministro de Trabajo, Walter Correa, quien se mostró entusiasta por la medida en la que la empresa ENCODE proveerá las firmas digitales. Se trata del Sistema de Trabajo Digital Bonaerense que ha dado resultados muy positivos para la gestión.
Trabajadores del Hospital Posadas denuncian cerca de 200 despidos durante la gestión Milei y advierten sobre un proceso de vaciamiento que afecta la atención, en medio de renuncias de profesionales, falta de residentes y reclamos por precarización laboral.
El arzobispo porteño reconoció que hay muchos que han detenido su marcha porque no le encuentran el sentido a sus vidas, pero alentó a seguir caminando unidos y con esperanza y a no dejarse ganar por la impotencia del “no se puede”. Alertó también sobre los “atajos tramposos” y las promesas de “espejitos de colores”….
La confrontación con militantes de LLA escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista. Fue en la previa de una caminata de campaña que tenía prevista el Presidente.
El gobierno mantiene en forma inexplicable como cabeza de lista en el principal distrito del país a José Luis Espert, acusado de haber sido financiado por el narcotráfico.
Trabajadores despedidos de la cadena Rodó en Unicenter se manifestaron junto al Sindicato de Comercio Zona Norte. Fue una ruidosa manifestación para exigir su reincorporación inmediata.