
Más de 500 trabajadores de la Forestadora Tapebicuá de Corrientes acampan y rechazan recibir el 30% del salario tras un mes de suspensión
Los 520 empleados de Forestadora Tapebicuá mantienen un acampe en Virasoro y rechazaron por segunda…
Dijo Kicillof Entregamos las llaves de 18 viviendas con las que concretamos un proyecto que representa la realización de cada familia pero también el logro de toda una comunidad que comprende que sin oportunidades no hay libertad posible. ¡Disfruten este paso tan importante para su futuro!
Los 520 empleados de Forestadora Tapebicuá mantienen un acampe en Virasoro y rechazaron por segunda vez la oferta empresarial de pagar solo el 30% de los salarios de agosto. Con la suspensión de actividades a punto de expirar, crece la incertidumbre sobre el futuro laboral de la planta.
El candidato a diputado nacional y dirigente de farmacéuticos Marcelo Peretta, que recientemente se hizo viral por una pelea con Eduardo Feinmann, presentó “Hola Argentina”, un jingle de campaña que apunta a los laboratorios y los ensobrados.
La jueza federal Martina Forns aceptó el planteo de la CICOP-Posadas y frenó por seis meses la aplicación del Sistema de Evaluación Pública en el Hospital Posadas. El gremio había denunciado que el mecanismo de examen de idoneidad impulsado por Sturzenegger era arbitrario e inconstitucional.
El paro provincial docente en Tierra del Fuego paralizó casi el 90% de las escuelas y cerró una semana de acampe y movilizaciones en reclamo de aumentos salariales y fondos para educación. El conflicto se profundizó con un llamativo pedido de las cámaras empresariales de «restablecer el orden público y la libre circulación». Desde el…
La FeMPINRA ratificó por unanimidad la conducción de Juan Carlos Schmid hasta 2029, en un Congreso que reforzó la unidad de los gremios marítimos, portuarios y navales. La central sindical expresó su apoyo a canillitas y periodistas frente a las medidas del gobierno nacional, y reafirmó su compromiso con la defensa del trabajo, la producción…
La multinacional Comeca confirmó el cierre de su planta de hojalata en San Rafael, inaugurada en 2003. La medida deja sin empleo a 20 trabajadores en Mendoza y esperan novedades por otros 180 en la provincia de Buenos Aires, en medio de un fuerte retroceso de la industria nacional.
La Suipachense, planta láctea de Suipacha, que llegó a producir 250.000 litros de leche por día, está paralizada tras el retiro de sus dueños. El sindicato ATILRA advirtió que en menos de 15 días podría cerrar definitivamente, dejando a 150 trabajadores sin empleo y golpeando a gran parte de la comunidad.
En medio de la profunda crisis, la pesca produjo un 82,8% menos que hace un año en julio y tocó su peor nivel desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local…
El conflicto en la fábrica de cosechadoras se agravó porque la empresa ahora impidió el ingreso a la planta de delegados sindicales. La firma hace 3 meses que no paga los salarios. Tensión en Firmat.
El dirigente de la UTEP Esteban “Gringo” Castro advirtió que el ajuste del Gobierno genera desesperanza social, reclamó un liderazgo que unifique las luchas y planteó la necesidad de recuperar el Salario Social Complementario como herramienta frente a la creciente informalidad: «Hace falta un Ubaldini».