Andrés Rodríguez formó parte de la comitiva CGT que se reunió con el gobernador Axel Kicillof y funcionarios bonaerenses con miras a las próximas elecciones. Sin vueltas aclaró que esperan «candidatos del sindicalismo» que van a ser propuestos por la misma central. «Queremos que se respete a la CGT», aclaró.
Tras su reunión con el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Trabajo Walter Correa y la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el secretario general de UPCN y miembro del consejo directivo de la CGT, Andrés Rodríguez, reclamó que el sindicalismo tenga representación en las listas de candidatos de cara a las elecciones provinciales y nacionales. En una entrevista con El Destape, fue claro: “Queremos que haya candidatos del sindicalismo en las listas”.
El dirigente sindical sostuvo que el movimiento obrero debe tener voz y decisión en la construcción política, y llamó a que cualquier candidatura sea avalada por las organizaciones gremiales. “Queremos que cualquier candidato o candidata que se proponga sea avalado por el movimiento obrero”, afirmó, marcando una postura activa de la CGT en el escenario electoral que se avecina.
«Si hay algún espacio para el movimiento sindical, los tiene que proponer la CGT«, señaló y aclaró que todavía no dará nombres porque dependerá de la sección electoral o distritos en que se puedan ubicar los puestos: «Lo veremos cuando llegue el momento».

Rodríguez también confirmó que la CGT evalúa movilizar el próximo 7 de agosto, en el marco de la tradicional Marcha a San Cayetano, bajo la consigna “Tierra, Techo y Trabajo”. La movilización busca visibilizar la situación crítica de la economía popular y el crecimiento de la precarización laboral.
En cuanto al vínculo con el Gobierno, fue categórico: “De las reuniones con el Gobierno, no hemos logrado nada. Han sido muy pocas las instancias en que nos han citado, hemos ido con temas de nuestra agenda pero no obtuvimos ningún resultado. El Gobierno se está encerrando en sí mismo y eso no es útil para el país ni para nadie”, detalló. Aclaró, sin embargo, que el diálogo no implica claudicar: “Nadie entrega principios. Si mis ideas no se aprueban, me retiro”.
Finalmente, Rodríguez reafirmó el principio de tripartismo que impulsa la CGT: “Nuestra filosofía es que empresarios, Estado y trabajadores tomen decisiones en conjunto, como promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
INFOGREMIALES