ATE repudió un memorándum que restringe el derecho a huelga de los docentes civiles en Liceos Militares

ATE denunció como inconstitucional el Memorándum 11/E/25 del Liceo Militar “Aráoz de Lamadrid”, que obliga a los docentes civiles a notificar con 48 horas de anticipación su adhesión a medidas de fuerza. El gremio advierte que se trata de un intento de disciplinamiento y exige su inmediata anulación.

 

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) expresó su más enérgico rechazo al Memorándum N° 11/E/25, emitido por la Dirección del Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid, bajo la conducción del Coronel José María Santillán, que establece la obligación de que los docentes civiles notifiquen con 48 horas de anticipación su adhesión a medidas de fuerza gremiales.

Según el sindicato, la disposición constituye un avasallamiento directo al derecho constitucional de huelga, protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y por convenios de la Organización Internacional del Trabajo ratificados por la Argentina.

ATE remarcó que el Memorándum no tiene sustento legal dentro del Estatuto del Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas, ya que este no contempla la exigencia de preavisar la participación en protestas gremiales. Por ello, lo calificaron de “acto administrativo ilegítimo y arbitrario”.

El gremio también denunció que la medida busca instalar un mecanismo de disciplinamiento y persecución laboral hacia quienes ejercen su derecho a la protesta. En ese marco, exigieron la inmediata anulación del memorándum y advirtieron que no permitirán “ningún retroceso sobre las conquistas históricas del movimiento obrero argentino”.

Desde ATE reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y sindicales, y señalaron que estarán atentos a cualquier intento de recorte sobre las libertades democráticas de los docentes civiles que trabajan en los liceos militares.

“La huelga es un derecho constitucional, no un privilegio que deba pedir permiso”, sostuvieron desde la organización, dejando en claro que la decisión del Liceo Militar genera un conflicto que podría escalar si no se da marcha atrás.

INFOGREMIALES

Deja una respuesta