FABIAN MERA

Para Aguiar, «el aumento del salario mínimo es insuficiente y se convierte en un techo para el resto de las paritarias»

El secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil fijado ayer por el Consejo del Salario y aseguró que «vuelve a quedar por debajo de la inflación y deteriora prestaciones sociales».  

Daer confirmó que Alberto convocó a empresarios y gremialistas para sumarlos el lunes a «la guerra contra la inflación»

El presidente Alberto Fernández convocó a los sectores empresariales y gremiales para empezar a acordar un paquete antiinflacionario, tras conocerse un alza de precios del 4,7% durante el mes pasado y luego de rubricar con esos sectores, en Casa de Gobierno, un incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»

El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó el acuerdo por el incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil y consideró que, con este entendimiento, las partes dieron un mensaje de que la «salida no es el ajuste» sobre los sueldos.  

La Federación de gremios gráficos se reunió con funcionarios de Trabajo y reclamó ser convocada a paritarias para paliar el retraso salarial en el sector

Tras su presentación formal, la flamante FATGDA logró reunirse con funcionarios de la cartera laboral para gestionar la apertura paritaria. Desde la Federación encabezada por Ilda Bustos aseguraron que hubo buena predisposición y esperan una pronta convocatoria a negociar.  

La CTA Autónoma argumentó su abstención frente al acuerdo que subió 45% el Salario Mínimo: «De ningún modo atiende la pérdida en el salario real»

El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó un aumento del 45% en cuatro cuotas que se aprobó por unanimidad con la excepción de la CTA Autónoma que se abstuvo. La central dio a conocer los motivos para mantenerse al margen del acuerdo que llevará el salario mínimo a $47.850 en diciembre de 2022….

Con una votación más que ajustada de casi 32 mil afiliados, los gremios docentes Santafesinos aceptaron oferta salarial de Perotti

Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe aceptaron la oferta salarial del Gobierno provincial de un 46% de aumento en cuatro tramos y revisión en septiembre, en una ajustada votación de más de 30 mil afiliados que se definió por menos de mil votos de diferencia.  

Organizaciones sociales y de izquierda se manifestaron en el marco de las negociaciones del Consejo del Salario: «Con la primera cuota el salario mínimo será de $39.000 contra una canasta de pobreza de $80.000»

Organizaciones sociales, algunas sindicales y agrupaciones políticas de izquierda que mantenían esta mañana una protesta frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social marcharon al Ministerio de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem al 600, para unirse a otra manifestación similar en el lugar, en el marco de las negociaciones del Consejo del…

Piden informes al Gobierno porteño de Larreta sobre las condiciones laborales en el sector salud tras dos años de pandemia

Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT) pidieron hoy informes al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sobre las condiciones laborales en el sector de la salud de la ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta las consecuencias de la emergencia sanitaria originada por la pandemia de Covid-19. Maia Daer y Alejandro Amor están entre los…

#AHORA El Salario Mínimo sube un 45%, llega a los $47.850 y podrá ser revisado antes de fin de año

El nuevo salario mínimo, vital y móvil será de 47.850 pesos hacia fin de año, según acordaron hoy sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.  

Córdoba: La CGT Regional y gremio del transporte exigen recuperar frecuencias perdidas y señalan «pésimas condiciones de seguridad, higiene y mantenimiento»

La central obrera y el sindicato de trabajadores de la industria del transporte automotor se reunieron para pedir en conjunto que se recuperen las frecuencias perdidas del transporte interurbano cordobés y que haya más medidas de seguridad. “Muchos usuarios se ven impedidos de desarrollar sus actividades con normalidad, sobre todos los habitantes del interior provincial…