FABIAN MERA

Yasky se sumó al proyecto para que el impuesto a las grandes fortunas siga «mientras dure el acuerdo con el FMI»

El secretario general de la CTA y diputado por el Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, aseguró hoy que «los sectores que más tienen» deben ser quienes más aporten» para pagar la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ratificó que acompañará el proyecto que presentará el…

Andrés Rodríguez empezó su campaña en Catamarca y va por otra reelección al frente del gremio de estatales UPCN que comanda desde 1990

El secretario General del sindicato de estatales, UPCN, Andrés Rodríguez lanzó su campaña electoral en la provincia de Catamarca. «Las compañeras tienen que tener participación porque merecen conducir y tener el ejercicio del poder», afirmó el también dirigente cegetista. Lleva 32 años ininterrumpidos y es un actor estratégico en el esquema de poder cegetista.  

Caló pide mano dura con los especuladores: «Si no van a entregar los cortes baratos, no pueden estar en la Argentina. Hay que expropiarlos. Hay que poner mano dura. Y yo no soy de izquierda, eh»

El líder de la UOM, Antonio Caló, pidió que Alberto Fernández endurezca su postura para controlar la inflación y prometió el acompañamiento del movimiento obrero en esa cruzada. Además cuestionó a los productores agropecuarios que no quieren mantener los cortes populares: «Si no van a entregar los cortes baratos, no pueden estar en la Argentina….

Para Aguiar, «el aumento del salario mínimo es insuficiente y se convierte en un techo para el resto de las paritarias»

El secretario Adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil fijado ayer por el Consejo del Salario y aseguró que «vuelve a quedar por debajo de la inflación y deteriora prestaciones sociales».  

Daer confirmó que Alberto convocó a empresarios y gremialistas para sumarlos el lunes a «la guerra contra la inflación»

El presidente Alberto Fernández convocó a los sectores empresariales y gremiales para empezar a acordar un paquete antiinflacionario, tras conocerse un alza de precios del 4,7% durante el mes pasado y luego de rubricar con esos sectores, en Casa de Gobierno, un incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Para Yasky, con el aumento del 45% del Salario Mínimo «estamos diciéndole ‘no’ a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios»

El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó el acuerdo por el incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil y consideró que, con este entendimiento, las partes dieron un mensaje de que la «salida no es el ajuste» sobre los sueldos.  

La Federación de gremios gráficos se reunió con funcionarios de Trabajo y reclamó ser convocada a paritarias para paliar el retraso salarial en el sector

Tras su presentación formal, la flamante FATGDA logró reunirse con funcionarios de la cartera laboral para gestionar la apertura paritaria. Desde la Federación encabezada por Ilda Bustos aseguraron que hubo buena predisposición y esperan una pronta convocatoria a negociar.  

La CTA Autónoma argumentó su abstención frente al acuerdo que subió 45% el Salario Mínimo: «De ningún modo atiende la pérdida en el salario real»

El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil acordó un aumento del 45% en cuatro cuotas que se aprobó por unanimidad con la excepción de la CTA Autónoma que se abstuvo. La central dio a conocer los motivos para mantenerse al margen del acuerdo que llevará el salario mínimo a $47.850 en diciembre de 2022….

Con una votación más que ajustada de casi 32 mil afiliados, los gremios docentes Santafesinos aceptaron oferta salarial de Perotti

Los docentes de las escuelas públicas de Santa Fe aceptaron la oferta salarial del Gobierno provincial de un 46% de aumento en cuatro tramos y revisión en septiembre, en una ajustada votación de más de 30 mil afiliados que se definió por menos de mil votos de diferencia.  

Organizaciones sociales y de izquierda se manifestaron en el marco de las negociaciones del Consejo del Salario: «Con la primera cuota el salario mínimo será de $39.000 contra una canasta de pobreza de $80.000»

Organizaciones sociales, algunas sindicales y agrupaciones políticas de izquierda que mantenían esta mañana una protesta frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social marcharon al Ministerio de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem al 600, para unirse a otra manifestación similar en el lugar, en el marco de las negociaciones del Consejo del…