
DURO COMUNICADO DE LA CGT:»El Gobierno no va a condicionar al movimiento obrero organizado»
En el salón Felipe Vallese de la CGT no entraba ni un alfiler. Más de 300 delegados de las regionales provinciales de la central obrera
En el salón Felipe Vallese de la CGT no entraba ni un alfiler. Más de 300 delegados de las regionales provinciales de la central obrera
«Prácticamente no hay barrios enteros con afectación, a excepción del sector de Punta Blanca, donde hay arboleda arriba del tendido y se decidió hacer una traza nueva», dijo el responsable de Relaciones Institucionales de la empresa de energía, Pablo Schwerdt.
Los dirigentes de la CGT siguen la ronda de reuniones con legisladores de todos los sectores políticos para abordar la oposición en el Congreso al mega DNU 70/23 y el proyecto de ley ómnibus que lo incluye. Este jueves le tocó el turno al bloque del Frente de Izquierda compuesto por cinco diputados. Allí analizaron…
El Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich inició los castigos que eligió en su protocolo para las distintas organizaciones que salieron a la calle a protestar. Las sumas que pretende ronda los 56 millones en un caso y los 40 millones en otro y da diez días para efectuar el pago.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) ofrecían diferentes cortes de carne y pescado a valores bajos, y con un 40% de descuento a quienes abonen con la Cuenta DNI del Banco Provincia. «Las ventas fueron realmente todo un éxito y se vendió todo», aseguraron los organizadores.
El ministro de Salud bonaerense afirmó que «dos de cada 10 personas no están pudiendo acceder a los remedios que necesitan» y sostuvo que «la salud no es un mercado porque no funciona como tal». En las últimas semanas hubo aumentos del 140 por ciento, según precisó.
La decisión fue comunicada por el exmenemista Armando Daniel Guibert por orden del Jefe de Gabinete Nicolás Posse. Implica el recorte de las horas extra en la totalidad del Estado Nacional y el fin de un sistema que servía para complementar salarios magros y sostener el funcionamiento de áreas sensibles. Otro golpe a los empleados…
En el encuentro, los dirigentes gremiales solicitaron que los legisladores nacionales no convaliden ese decreto porque consideran que vulnera todos «los derechos laborales individuales y colectivos y los vinculados con la seguridad social y los sindicatos».
La seccional Jujuy de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Jujuy anunció una «abstención de tareas» hasta que las cámaras patronales del sector cancelen los sueldos de diciembre a los trabajadores del transporte de corta y media distancia.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió que se movilizará frente al Centro Cultural Kirchner (CCK) el 15 de enero en el marco de una nueva Jornada Nacional de Lucha en defensa del Estado. Rechazará los despidos en el sector público y por una urgente recomposición salarial.