
Actos y marchas en reclamo de justicia por el ataque a Cristina Kirchner
Organizaciones sociales se manifestaron bajo la consigna «con violencia política no hay democracia», a un año del atentado.
Organizaciones sociales se manifestaron bajo la consigna «con violencia política no hay democracia», a un año del atentado.
La masiva marcha llegó hasta la Casa de Gobierno local, donde los referentes de distintos espacios se pronunciaron frente al contexto de conflicto que se mantiene en la provincia desde la aprobación de la Carta Magna local.
La Asociación de Derecho Sindical expresó su rechazo ante las propuestas de Milei , candidato de la Libertad Avanza, con respecto a la modificación del régimen legal de asociaciones sindicales, particularmente del sistema de unicidad promocionada (conocido como «personería gremial»), la modificación del régimen de negociación colectiva, el régimen de Obras Sociales, y la eliminación…
El pasado jueves notificaron a un trabajador de Craveri que tiene participación gremial activa de su despido. Trabajadores del laboratorio porteño esperan que haya más desvinculaciones porque aseguran que un gerente dijo que buscan echar a toda la gente que tenga antigüedad.
El consejo directivo de la CGT repudió «los permanentes y sistemáticos ataques y agravios del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, contra el Papa Francisco», y renovó «el compromiso irrenunciable en defensa de los derechos».
El diputado nacional Hugo Yasky (Frente de Todos) solicitó a través de un proyecto de declaración «el esclarecimiento de los sucesos, las causas y las motivaciones que condujeron al atentado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner», al cumplirse un año de ese hecho.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, aseguró que trabaja para el pago de la suma fija dispuesta por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, y sostuvo que la implementará a través del diálogo con los gremios.
La UOM llegó a un preacuerdo con las empresas siderúrgicas para cerrar la paritaria de la actividad. En medio de una fuerte presión de Paolo Rocca, se desengancharon de lo que fue el entendimiento de los metalmecánicos. Desde la seccional Villa Constitución anticiparon que no lo rubricarán. Creen que se pueden sumar otras.
El presidente de la Asociación Pyme y referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira, solicitó hoy una «fuerte sanción» a quienes no quieran pagar a los trabajadores y trabajadoras la suma fija de $60.000 establecida por el gobierno nacional.
El Gobierno de San Luis anunció que pagará la suma adicional salarial de 60 mil pesos decretada por el Gobierno Nacional, la cual alcanzará a toda la administración pública y a los planes sociales.