El secretario de Seguridad denunció una «inacción» por parte de la justicia para evitar los cortes y piquetes en la ciudad, a los que calificó como una «agresión a la ciudadanía», y reclamó una «respuesta de la justicia» para poner fin a las protestas.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, denunció hoy una «inacción» por parte de la justicia para evitar los cortes y piquetes en la ciudad, a los que calificó como una «agresión a la ciudadanía», y reclamó una «respuesta de la justicia» para poner fin a las protestas.
Así lo manifestó al referirse a las protestas que se llevaron a cabo en la avenida General Paz y la autopista Panamericana, donde se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad que intentaban desalojar esas vías de acceso, por lo que hubo heridos y detenidos.
En diálogo con radio Mitre, Berni admitió que se registraba un «panorama complicado» esta mañana y denunció que frente a la protesta de Panamericana se encontraba el «diputado nacional por la provincia de Mendoza, Nicolás del Caño», a la vez que tildó de «inadaptados y delincuentes» a quienes participaron de los cortes.
Además del corte en Panamericana y Ruta 197 desalojado por la Gendarmeria, a la jornada se le suman bloqueos en Pueyrredón y General Paz; Puente Liniers, Rivadavia y General Paz; Puente Pueyrredón; plaza Houssay (estará presente la FUBA); tribunal superior de Santa Cruz; Vicente Zapata y Costanera, en Mendoza; plaza Rivadavia, en Bahía Blanca; bajada de la autopista, en La Plata; el correo, en San Luis (habrá una volanteada y agitación); y volanteada y bloqueo, en Neuquén.
Los impulsores de la jornada reclaman desde temprano la liberación de nueve hombres que en diciembre del año pasado fueron condenados por un tribunal oral, cuatro de ellos a cadena perpetua, por el asesinato de un efectivo de la policía de Santa Cruz, ocurrido durante una pueblada en 2006.
Sin embargo, las defensas y las organizaciones denuncian que hubo testimonios arrancados bajo tortura y que los cargos no pudieron ser comprobados, por lo que considera se trata de un intento por “aleccionar a los trabajadores”.