El secretario general de APLA Pablo Biró advirtió que la desregulación aeronáutica pone en riesgo la seguridad aérea, cuestionó el rol pasivo de la CGT frente al gobierno y criticó al peronismo por marginar al movimiento obrero en las decisiones políticas.
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, lanzó duras críticas al gobierno nacional, a la conducción actual de la CGT y a la dirigencia política del peronismo, en una entrevista concedida a Tiempo Argentino. El dirigente advirtió que la desregulación en el sector aeronáutico “pone en riesgo la seguridad aérea” y anticipó que los pilotos se preparan para un “conflicto muy profundo”.
Biró cuestionó la política oficial de desregulación, que según afirmó derivó en un vaciamiento de inversiones en Aerolíneas Argentinas por 250 millones de dólares, deterioro del servicio y fallas técnicas recurrentes.
El dirigente denunció además la flexibilización de los tiempos de servicio y descanso de los pilotos, que habilitaría jornadas de hasta 240 horas en un mes calendario: “Nos estamos preparando para un conflicto de alta intensidad por razones de seguridad. En caso de un accidente, la responsabilidad la va a tener el Congreso que permitió esta salvajada”.
Consultado sobre el rol de la central obrera, Biró sostuvo que la conducción de la CGT “le dio demasiado aire al gobierno” al limitar su plan de lucha a iniciativas judiciales y medidas acotadas. “Seguir sin hacer nada es funcional a la autodegradación como laburante”, señaló. En esa línea planteó la necesidad de un acuerdo programático antes de definir quién debe conducir la CGT.

El dirigente propuso al titular de la UOM, Abel Furlán, como figura para liderar una nueva etapa sindical y rechazó la idea de un triunvirato en la central: “No integraríamos un triunvirato. Estamos juntando a los que pensamos que tiene que haber un unicato”.
Biró también apuntó contra la dirigencia política. Cuestionó a Cristina Kirchner por el armado de listas “a dedo y a espaldas del movimiento obrero” y aseguró que “los dirigentes no están a la altura de las circunstancias”. Para el referente aeronáutico, la falta de integración real del sindicalismo en el armado político contribuye a la debilidad del peronismo: “En la medida que se junten entre gallos y medianoche, el movimiento obrero no tendrá participación genuina”.
Integrante de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y del Frente de Lucha por la Soberanía, Biró remarcó que el movimiento obrero debe ser protagonista en la definición de un programa común para enfrentar la crisis. “No importa quién ocupa la Secretaría General de la CGT sino qué vamos a hacer con la logística, la economía y el transporte”, afirmó.
INFOGREMIALES