Camiones sin choferes: Galperín aviva un nuevo frente de batalla entre Mercado Libre y los gremios de transporte

Marcos Galperin reavivó su enfrentamiento con los Moyano al mostrar un camión autónomo en funcionamiento, en medio del debate por la «uberización» laboral que ahora podría llegar a la logística y las advertencias gremiales sobre la posible pérdida masiva de empleos en el transporte.

 

 

 

Con un escueto “Mientras tanto, en China…”, Marcos Galperin, CEO y cofundador de Mercado Libre, encendió nuevamente la chispa de un conflicto que desde 2019 enfrentó a su empresa con el sindicato de camioneros que lidera Hugo Moyano. La frase acompañó un video publicado en la red X que muestra un camión autónomo circulando en el gigante asiático, sin conductor y con el frente completamente cubierto, símbolo extremo de la automatización.

Aunque no los nombró, la referencia al gremio de camioneros fue evidente: se trató de una señal de hacia dónde podría evolucionar la logística en el futuro y de la búsqueda de Mercado Libre de reducir los puestos de trabajo de logística.

La disputa entre Mercado Libre y los Moyano comenzó cuando el sindicato reclamó el encuadramiento de 1.200 empleados de su centro de distribución en La Matanza, cuestionando un convenio colectivo que consideraban “flexibilizador” y aprobado de forma exprés en la gestión de Mauricio Macri. Tras años de litigio, la Justicia laboral y la Cámara de Apelaciones dieron la razón a la empresa y a la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga (UTCYDRA), ratificando la validez del acuerdo y desestimando las denuncias de los camioneros.

La introducción de camiones autónomos, aunque todavía lejana en Argentina, podría multiplicar los conflictos de encuadramiento sindical. El concepto de “uberización logística”, impulsado por empresarios como Gustavo Grobocopatel, plantea un transporte más eficiente y barato, con menor huella ambiental y un alto nivel de robotización.

Sin embargo, detrás de esa eficiencia se perfila un riesgo concreto: la pérdida de miles de empleos en el sector del transporte y la logística. “Se pierden trabajos que hoy existen y se crean otros nuevos. El desafío es lograr una transición poco dolorosa”, advirtió Gustavo Grobocopatel.

Si resolver el encuadramiento sindical le llevó a Mercado Libre más de cinco años, la llegada de camiones autónomos promete abrir un capítulo más complejo: el de la coexistencia entre tecnología y empleo en un país con fuerte tradición gremial. Galperin, que dejará la conducción de la compañía en 2026 a Ariel Szarfsztejn, parece dispuesto a poner esa discusión sobre la mesa antes de dar el relevo.

 

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta