Candidato de Milei en La Plata era parte de la gestapo macrista armada para perseguir sindicalistas

Juan Pablo Allan, el ex senador «bullrichista» que estuvo en el video donde empresarios, espías y funcionarios armaban causas judiciales contra sindicalistas durante la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia, es el primer candidato a concejal de LLA en La Plata.

 

 

 

Juan Pablo Allan, uno de los señalados durante un encuentro con un grupo de espías, empresarios y funcionarios para armar causas judiciales contra sindicalistas durante la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, será el primer candidato a concejal de La Libertad Avanza, en La Plata.

Así quedó definido luego del cierre de listas de este sábado, que tuvo una corrida maratónica de peleas por la definición de los espacios.

Cabe recordar que, durante el gobierno de Cambiemos, fue destapado un plan sistemático de espionaje que hizo foco en los sindicatos, particularmente en la provincia de Buenos Aires.

La cuenta del «bullrichista» Juan Pablo Allan, ex senador, ex titular del Registro Nacional de Armas y procesado en la causa «Mesa Judicial» que armaba causas contra sindicalistas durante la gestión de Mauricio Macri. https://www.instagram.com/p/DMVU5m6MuaW/?hl=es-la

Gestapo Macrista

El entonces presidente Mauricio Macri y la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tuvieron responsabilidad en esa vigilancia masiva al igual que las autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Allí, detectaron la grabación de un encuentro entre un grupo de espías, empresarios y funcionarios que armaban causas judiciales contra sindicalistas durante la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia.

Por esos hechos, luego, el Frente de Todos (FdT) aprobó en la Comisión Bicameral de Inteligencia (CBI), que presidía Leopoldo Moreau el estudio de cómo funcionó la inteligencia en la provincia de Buenos Aires después de que se conociera un video en el que espías, funcionarios y empresarios coordinaban cómo meter en la cárcel al sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina.

Causas judiciales contra el sindicalismo con sello mafioso

Fue Cristina Caamaño, la interventora de Alberto Fernández en la AFI, quien denunció el hallazgo de la grabación de una reunión en el Banco Provincia donde se concertaba cómo armarle causas a Medina.

El encuentro había tenido lugar el 15 de junio de 2017. En el video se escuchaba a Marcelo Villegas como la voz cantante de la reunión. Villegas, entonces ministro de Trabajo de Vidal, estaba tan eufórico que se entusiasmó con la conformación de una “Gestapo” para terminar con los sindicatos.

Al día siguiente de la denuncia, la CBI se reunió y acordó que una subcomisión se abocaría a investigar la llamada «Gestapo”. El tema quedó a cargo de Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés, por el FdT, y del radical Miguel Bazze, por Juntos por el Cambio.

De la Gestapo a Milei

Las tareas involucraron desde visitas a la sede porteña del Bapro para entender cómo se instalaron las cámaras y micrófonos hasta la citación de más de 20 personas.

Entre ellos, estuvieron los jerarcas de la AFI macrista, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, así como los tres funcionarios del organismo que habían estado en la reunión: el exjefe de gabinete Darío Biorci, el exdirector administrativo de Asuntos Jurídicos Juan Sebastián de Stefano y el exdirector operacional de Contrainteligencia Diego Dalmau Pereyra.

Pues bien, ahora, uno de los que estuvieron en esos videos, Juan Pablo Allan, dio el salto a las listas libertarias de La Plata como primer candidato a concejal.

Dalmau Pereyra se presentó y ratificó lo que había dicho en la causa que instruía el juez federal Ernesto Kreplak: que él había participado en la instalación de cámaras y micrófonos obedeciendo a una orden de Arribas. La CBI también citó a exagentes que confirmaron que espiaron al Pata Medina.

Tal fue el caso de Leandro Araque, uno de los célebres integrantes del grupo “Súper Mario Bros”, cuyo núcleo original estaba compuesto por policías de la Ciudad que pasaron en comisión a la AFI en los primeros días de la administración Cambiemos.

Hubo otros espías que también se presentaron y contaron que estuvieron haciendo tareas de inteligencia sin orden judicial en el Hospital Alejandro Posadas. Jorge “Turco” Sáez habló de la vigilancia en el policlínico. Lo mismo que Mercedes Funes Silva, otra exintegrante de los Súper Mario Bros.
Hubo otros que relataron que fueron a espiar a Luis Carzoglio, el juez de Avellaneda que terminó suspendido por no avanzar con la detención de Hugo y Pablo Moyano, como le fueron a sugerir De Stefano y el entonces director de Análisis de la AFI Fernando Di Pasquale.

Pues bien, uno de los integrantes de ese encuentro, Juan Pablo Allan, hoy integra la lista de La Libertad Avanza.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta