La Federación Gráfica Bonaerense denunció que el Gobierno intenta imponer un tope del 1% mensual a las subas salariales, se niega a homologar la paritaria firmada con la cámara empresarial y busca debilitar los convenios colectivos en nombre de una “libertad” que luego «cercenan con una demostración de autoritarismo». Se suma a otros gremios en lucha para frenar el cepo paritario que el Gobierno busca imponer.
La Federación Gráfica Bonaerense (FGB) emitió un duro comunicado este jueves en el que acusa al Gobierno Nacional de «violentar el sistema democrático» y de cercenar la libertad sindical al bloquear la homologación de un acuerdo paritario alcanzado con la cámara empresarial del sector, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA).
El gremio acordó con FAIGA un aumento salarial del 11,93% para el segundo trimestre de 2025, distribuido en tres tramos:
- 4,5% en abril
- 4,5% en mayo
- 2,5% en junio
Según explicó la FGB, esta actualización contempla no solo la recuperación de los puntos perdidos durante el primer trimestre del año, sino también una estimación de la inflación proyectada para los meses siguientes.
Sin embargo, la Secretaría de Trabajo de la Nación se niega a homologar el acuerdo, aludiendo que los incrementos deben ajustarse a un límite de 1% mensual, pese a que los propios índices oficiales del INDEC superan ampliamente ese porcentaje.
“Por un lado, se llenan la boca vivando la libertad y por el otro, la cercenan con una demostración de autoritarismo que violenta los métodos más elementales que deben ser respetados en democracia”, denuncia el comunicado, titulado con una fuerte consigna: “La libertad al carajo”.
Desde la FGB alertan que esta política del Ejecutivo tiene como trasfondo el intento de suprimir los convenios colectivos y dejar a los trabajadores a merced del “libre mercado” y del poder unilateral del empleador. La entidad gremial calificó la actitud del Gobierno como “dictatorial” y reafirmó la plena validez del acuerdo firmado.
“La dignidad no se negocia”, cierra el comunicado, firmado por Ricardo Suárez (secretario de prensa), Mario Abraham (secretario de organización) y Héctor Amichetti (secretario general).
El sindicato exige la homologación inmediata del acuerdo en todos los establecimientos del gremio, al tiempo que se suma a otras organizaciones sindicales que han cuestionado la reciente postura del Ejecutivo de intervenir en las paritarias de distintos sectores.
INFOGREMIALES