Cerámica Cortines despidió a otros 65 empleados y ya suma 130 cesantías en tres meses

Cerámica Cortines despidió otros 65 trabajadores entre operarios y personal jerárquico. La decisión se ejecutó durante el fin de semana y afecta tanto a operarios que estaban suspendidos como a otros que continuaban en actividad. La empresa acumula 130 cesantías en tres meses y profundiza su plan de reducción de personal en medio de la crisis del sector.

 

 

La fábrica de Cortínes ejecutó una nueva tanda de despidos que alcanzó a 65 trabajadores, entre operarios y personal jerárquico, en el marco de su plan de ajuste por la crisis que atraviesa el sector. Con esta medida, la compañía acumula 130 bajas laborales en menos de tres meses.

De acuerdo a fuentes sindicales citadas por El Civismo, 55 telegramas fueron enviados a empleados que se encontraban suspendidos, mientras que a otros 10 que seguían activos se les comunicó la decisión de manera directa dentro de la planta. Incluso, algunos trabajadores recibieron la notificación informalmente durante el fin de semana, cuando se les indicó que no regresaran a la fábrica.

La empresa también evalúa recortes entre mandos medios y directivos, lo que profundizaría aún más la reducción de personal.

El conflicto viene escalando desde mediados de año. En julio se habían dispuesto 65 cesantías que finalmente se concretaron en agosto, tras fracasar la conciliación obligatoria impulsada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Cerámica Cortines despidió a otros 65 empleados y ya suma 130 cesantías en tres meses

Pese al rechazo gremial y a las denuncias por incumplimientos, la compañía avanzó con su decisión, cerrando un acuerdo de retiros voluntarios con apenas 20 empleados.

Según documentación presentada por la firma en el procedimiento preventivo de crisis, la producción cayó de 11,1 millones de metros de cerámicos en 2021 a 4,8 millones en 2024, una baja del 57% en tres años. En lo que va de 2025, apenas se produjeron 850 mil metros, lo que anticipa un panorama todavía más complejo.

El expediente señala como causas principales del derrumbe, la caída sostenida en las ventas desde 2022, el fuerte incremento de costos de insumos como electricidad y gas, la presión impositiva y la falta de acceso al crédito.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta