Con aval de la oposición, el Personal Legislativo insistió en el reclamo de reapertura paritaria: «La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente»

jueves, mayo 8-

El pedido llegó desde la Asociación del Personal Legislativo. Aseguró que los empleados perdieron poder adquisitivo. Consiguieron aval de legisladores de Unión por la Patria. Presionan a Menem y Villarruel. «La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente».

 

 

La Asociación del Personal Legislativo (APL) reiteró su reclamo por la reapertura de la paritaria para todo el personal legislativo. Lo hizo ante la pérdida del poder adquisitivo provocada por una inflación acumulada del 8,6% en el primer trimestre del año.

«La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente frente al grave contexto económico que atravesamos», aseguraron desde la organización que lidera Norberto Di Próspero.

En ese marco, los legislativos abrocharon un apoyo de la oposición. De hecho Juliana Di Tullio, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Antonio Rodas, integrantes del Honorable Senado de la Nación, presentaron un proyecto de resolución solicitando la convocatoria inmediata a la mesa paritaria y denunciando la pérdida del poder adquisitivo del salario de quienes trabajan en el Poder Legislativo de la Nación.

Con aval de la oposición, el Personal Legislativo insistió en el reclamo de reapertura paritaria: "La pauta vigente del 1,3% mensual resulta claramente insuficiente"

De igual manera, Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Carlos Cisneros, Germán Martínez, Miguel Angel Pichetto, Alejandro Vilca, Mónica Fein, Agustín Domingo, Pablo Juliano, Esteban Paulón, Hugo Yasky, Mario Manrique, José Gómez y José Carro, integrantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, exhortaron a las autoridades, argumentando la importancia de la negociación colectiva como un mecanismo idóneo para mejorar las condiciones de vida de las trabajadoras y los trabajadores.

«Este respaldo institucional es un paso importante para que el reclamo se traduzca en respuestas concretas que garantice salarios dignos y en una demostración política para el reconocimiento del principio de división y equilibrio de poderes que rige nuestro sistema republicano de gobierno
consagrado en nuestra Constitución Nacional», aseguraron.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta