Con la excusa de la modernización, industriales metalúrgicos cordobeses proponen limitar delegados sindicales y restringir asambleas en horario laboral

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba impulsa una reforma laboral que propone reducir la cantidad de delegados sindicales por empresa y prohibir asambleas durante el horario de trabajo, con el argumento de modernizar la normativa y mejorar la competitividad industrial.

 

 

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba impulsa una propuesta de reforma laboral que busca modificar la legislación vigente sobre representación sindical y organización de asambleas en los lugares de trabajo. Con el apoyo técnico del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica y la consultora Economic Trends, el proyecto propone limitar la cantidad de delegados gremiales por empresa y prohibir las asambleas durante el horario de producción.

El eje del planteo es el artículo 45 de la Ley 23.551, que regula la representación sindical en Argentina desde 1988. Según la cámara empresarial, esa normativa está desactualizada respecto al contexto productivo actual, que se caracteriza por nuevas tecnologías de comunicación y la necesidad de eficiencia operativa. “No queremos limitar la representación sindical, sino adecuarla al siglo XXI”, expresaron desde la institución.

Entre los puntos centrales, se propone que haya un delegado gremial cada 50 o 100 trabajadores, sumando uno adicional cada 200, sin importar la cantidad de turnos que tenga la planta. De esta forma, sostienen que se evitaría una representación excesiva, lo que hoy —según el análisis empresarial— genera costos, reduce la productividad y dificulta la organización interna. También se busca incorporar un artículo 43 bis que prohíba las asambleas sindicales dentro del horario laboral o en espacios que interrumpan el funcionamiento de la producción.

El vicepresidente segundo de la Cámara y gerente de Pertrak S.A., José Manuali, explicó que el objetivo es bajar costos laborales no salariales sin afectar derechos adquiridos. “Parar un proceso productivo implica reducir su competitividad y perjudica también al trabajador, cuyo empleo depende de esa productividad”, afirmó. Desde la entidad destacan que la digitalización permite una comunicación gremial más fluida sin necesidad de paralizar tareas.

La propuesta no busca eliminar la representación gremial ni debilitar los sindicatos, aclaran desde la Cámara, que cita recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para respaldar su posición. El documento plantea la necesidad de equilibrar la defensa de los derechos laborales con la continuidad productiva, en un escenario global de creciente competencia y tecnificación.

Finalmente, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de reforma laboral que incluiría temas como sistemas de indemnización, contratación y jornadas flexibles. Aunque el proyecto aún no fue presentado formalmente, los industriales ya iniciaron gestiones con legisladores y actores sindicales para instalar el debate en el Congreso y abrir camino a una modernización de las relaciones laborales en el país.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta