jueves, mayo 15-
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), junto a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), asociaciones gremiales, movimientos sociales y más de 400 trabajadores, llevaron adelante en los días de ayer y hoy una serie de acciones de protesta y concientización en las ciudades de Rosario y Santa Fe. Reunieron a una multitud y pidieron defender la soberanía nacional.
Las mismas se enmarcan en la campaña que vienen impulsando desde hace meses y tiene como propósito la defensa irrestricta de la Marina Mercante Argentina ante el inminente decreto de desregulación del transporte por agua anunciado por el gobierno nacional. Cabe destacar que, además de distribuir volantes informativos y banderas argentinas entre los transeúntes, los gremios navales hicieron entrega de un petitorio en el Concejo Municipal de Rosario. “Están en juego los intereses de la Patria. Esta desregulación que promueve el gobierno de Milei no viene a solucionar nada. Por el contrario, es un plan de entrega de nuestra soberanía nacional, un nuevo pacto colonial donde Argentina se subordina a las potencias y capitales extranjeros”, afirmó Mariano Vilar el secretario General del SICONARA.
“La causa de la Marina Mercante es una causa que nos implica a todos como pueblo argentino. Quienes llevamos décadas trabajando en el sector somos conscientes de los estragos que causaría la desregulación del cabotaje nacional. Vivimos en carne propia algo similar en los 90’ y no por eso mismo no dudamos ni un segundo en poner el cuerpo y defender a capa y espada nuestra Marina Mercante. Sin embargo, necesitamos que la ciudadanía tome conocimiento sobre las graves consecuencias que traería aparejado la eventual desregulación y apoye la lucha”, argumentó Vilar.
Y agregó: “No se trata únicamente del despido de miles de trabajadores y la destrucción de la industria naval. Esta desregulación implica la cesión de soberanía y la pérdida total de independencia económica. Una regresión terrible que nos devuelve a los tiempos de la colonia”, esgrimió.

En este sentido, el gremialista exhortó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a acompañar esta demanda “en defensa de los intereses de su pueblo y del país”: “En la ciudad de Rosario, la misma ciudad donde Manuel Belgrano y sus tropas juraron lealtad a la bandera argentina, lealtad a ese símbolo de independencia, libertad y unidad nacional, cientos de trabajadores nos movilizamos el día de ayer para exigirle al gobernador que no acompañe las intenciones entreguistas y políticas hambreadoras del gobierno nacional. De tener algo de vocación democrática, le pido que escuche el reclamo de los trabajadores y se sume a la defensa de la Marina Mercante y la soberanía nacional. De no hacerlo, la historia lo juzgará”, sentenció Vilar.
En la misma tónica, Fernando “Pollo” Ramírez, sostuvo lo siguiente: “Es una entrega total de nuestro territorio, de nuestra soberanía y de nuestra independencia económica como país”. Y añadió: “Todos los buques que hoy hacen el transporte interprovincial de hidrocarburos, como el gasoil o la nafta, son argentinos. También tenemos buques argentinos que abastecen a las terminales termoeléctricas del país, o los buques gaseros que abastecen la energía para transformar el gas natural que usamos en nuestros hogares y en las fábricas. Son fletes estratégicos, con mano de obra argentina, y no podemos permitir que por un decreto queden en manos extranjeras, liquidando así con nuestra soberanía comercial”.
Por último, desde el gremio valoraron positivamente las acciones desarrolladas, resaltando, además del acompañamiento de los gremios hermanos de la CATT y distintas organizaciones sociales y sindicales de la región, “el genuino interés de tantos vecinos y organizaciones que se acercaron para expresar su apoyo y agradecernos por ponernos al frente de esta lucha». «Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, porque actuamos en defensa de los intereses de la Argentina. Y si el gobierno continúa empecinado en no abrir el diálogo, el paro en todas las actividades será nuestra respuesta más inmediata», concluyó Vilar.
INFOGREMIALES