Conflicto UOM–Ternium: 7.000 familias en vilo y el futuro del acero argentino dependen de la negociación

La UOM San Nicolás acusa a Ternium Argentina de dilatar el conflicto laboral mediante maniobras jurídicas y administrativas, mientras más de 7.000 familias dependen del resultado de la negociación. El gremio advierte que está en riesgo la producción nacional de acero plano y denuncia presiones sobre los trabajadores en plena conciliación obligatoria.

 

 

El enfrentamiento entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de San Nicolás y Ternium Argentina, del Grupo Techint, atraviesa un nuevo capítulo marcado por denuncias gremiales contra la empresa por maniobras dilatorias en medio de la conciliación obligatoria. En juego, advierten desde el sindicato, está el futuro de más de 7.000 familias y la continuidad de la producción nacional de acero plano.

La UOM, encabezada por Naldo Brunelli, cuestionó que Ternium recurriera a una conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación sin participación sindical, pese a que ya se desarrollaban audiencias en la cartera laboral bonaerense. El abogado del gremio, Martín Ramos, calificó la acción como una maniobra de forum shopping destinada a ganar tiempo y debilitar la negociación.

En la audiencia realizada este lunes en La Plata, de manera virtual, la empresa desistió de denuncias previas y pidió el archivo de las actuaciones, además de plantear la nulidad del procedimiento. Para el gremio, esta actitud responde a un patrón: “actuar cuando le conviene y retirarse cuando no”.

Durante la exposición, la UOM San Nicolás advirtió que la continuidad del conflicto podría paralizar la producción de acero plano en la Argentina. Según datos gremiales, se perderían alrededor de dos millones de toneladas al año, golpeando de lleno a industrias estratégicas que dependen de este insumo.

“Está en juego el futuro del acero argentino”, remarcaron desde la conducción sindical, alertando que el impacto social sería devastador: unas 7.000 familias, entre trabajadores directos e indirectos, quedarían sin empleo, afectando además a proveedores, contratistas y toda la cadena productiva.

El gremio denunció que, en paralelo a la conciliación obligatoria vigente desde el 22 de agosto, contratistas comenzaron a intimar a trabajadores para que se reincorporen bajo amenaza de despido con justa causa.

Además, criticaron a la compañía por mantener “salarios de hambre” y por no garantizar condiciones adecuadas de seguridad e higiene, situación que, según la UOM, ya ha provocado accidentes fatales dentro de la planta.

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires instó a las partes a sostener el diálogo y preservar la paz social, elevando las actuaciones a las autoridades superiores. Sin embargo, en el sindicato predomina la sensación de que Ternium apuesta al desgaste, mientras los trabajadores insisten en la defensa de salarios dignos, condiciones seguras y la continuidad de la producción nacional.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta