Consejo del Salario: La UTEP y las dos CTA marchan mañana a Trabajo para exigir un ingreso mínimo equivalente a la Canasta Básica Total

Organizaciones sociales, sindicales y piqueteras marcharán este miércoles frente a la Secretaría de Trabajo para exigir que el salario mínimo iguale la Canasta Básica Total, en medio de un fuerte deterioro del poder adquisitivo y un diciembre que se anticipa marcado por la conflictividad social.

 

 

En un clima de creciente conflictividad social, organizaciones gremiales, piqueteras y movimientos de la economía popular volverán a movilizarse este miércoles 26 de noviembre a las 11 horas frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. La protesta, convocada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial, coincide con la reunión oficial destinada a actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), prevista en la Resolución 6/2025.

La principal demanda es que el salario mínimo alcance el valor de la Canasta Básica Total (CBT), estimada por el INDEC en más de 1.200.000 pesos para una familia tipo. Con un SMVyM congelado en 322.200 pesos desde agosto (y que perdió cerca de un 25% de poder adquisitivo desde la asunción de Javier Milei), las organizaciones aseguran que “los trabajadores populares no pueden vivir con dignidad” con los valores actuales.

La convocatoria del Gobierno se da en medio de un escenario marcado por la caída del poder adquisitivo y fuertes reclamos para recomponer ingresos. Las dos CTA enviaron una carta documento al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reclamando una “canasta básica objetiva” que funcione como referencia para definir el salario mínimo. También recordaron que el Poder Ejecutivo está obligado por ley a convocar al Consejo del SMVyM de manera periódica.

Además de la actualización del salario básico, las organizaciones exigen un bono de fin de año, la actualización de programas sociales y el reconocimiento efectivo del trabajo socio-comunitario.

Esteban “Gringo” Castro, dirigente del Frente Patriótico por la Justicia Social y referente de la economía popular, respaldó el reclamo de las centrales sindicales, pero advirtió que no se puede “olvidar a los excluidos” cuyo Salario Social Complementario permanece congelado en 78.000 pesos. “Nuestro sector es el más golpeado, porque lo que alguna vez fue el Salario Social Complementario está totalmente pulverizado”, lamentó.

La marcha del miércoles se enmarca en una escalada de protestas que comenzó el 19 de noviembre y que, según adelantaron los movimientos convocantes, se extenderá durante todo diciembre. La UTEP, junto a organizaciones como el Movimiento Evita y Barrios de Pie, insiste en que “nuestro trabajo vale” y en que el salario mínimo debe permitir sostener una familia.

Johana Duarte, secretaria gremial de la UTEP, alertó sobre un “deterioro extremo del tejido social” y vinculó la situación a las políticas del gobierno nacional. También anticipó un mes de diciembre “con mucho conflicto en todo el país”, con asambleas y nuevas movilizaciones.

En paralelo, la CTA Autónoma presentará dos documentos técnicos como contrapropuesta a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, con énfasis en la ampliación de derechos y la protección social. La movilización será un espacio clave para visibilizar estas demandas.

Las organizaciones convocantes aseguran que la protesta del miércoles es solo un eslabón más en una cadena de acciones que continuará en las próximas semanas. Desde la Casa Rosada reconocen que el fin de año estará atravesado por una alta conflictividad social.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta