(Por Eduardo Porto @periferiacts) Es uno de los organismos que el Gobierno reestructuró, le quitó autonomía y cedió parte de sus tierras al club River Plate. Buscan que el Congreso detenga el desmantelamiento.
Desde el Instituto Nacional del Agua (INA), un organismo científico clave para realizar análisis físico-químicos de cursos de agua, monitoreos y mediciones a lo largo del país, denuncian que desde fines de 2023 ya se redujo un 35% el personal, como consecuencia del ajuste de la actual gestión de Javier Milei.
La semana pasada, los integrantes de la comisión de Ciencia y Tecnología de la cámara de Diputados de la Nación, Daniel Gollan, Carolina Yutrovic y Margarita Stolibizer, junto al presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, fueron recibidos por los trabajadores del organismo científico.
Buscan apoyo del Congreso
Es que los empleados buscan apoyo del Congreso de la Nación para frenar el decreto del Poder Ejecutivo, publicado en junio de este año, que le quita autonomía al organismo científico y ocasiona la pérdida de recursos claves. La derogación de la medida iba a ser tratada el miércoles de la semana pasada junto con el paquete de decretos rechazados por la cámara de diputados (junto al rechazo al veto presidencial contra el Garrahan y las universidades nacionales), pero no prosperó el debate.
Hoy, en el orgaismo cuentan con el presupuesto más bajo de los últimos 25 años y entre abril y septiembre de este año se desprendieron de más de 60 hectáreas del predio en el que funciona el instituto.
El instituto realiza mediciones, monitoreos de agua subterránea, análisis físicos-químicos y brinda asistencia en muchas provincias del país como Mendoza; San Juan y Entre Ríos, entre otras. También ganó una licitación para brindar sus servicios en la ampliación del Canal de Panamá.
«Este es un caso concreto de la gravedad de poner en crisis el sistema científico técnico», denunciaron los diputados.

El decreto que reestructuró el INA
El Decreto 396/2025, publicado en el Boletín Oficial el 18 de junio de 2025, reestructuró el Instituto Nacional del Agua (INA) al transformarlo de un organismo descentralizado a una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía. Este cambio busca reducir el tamaño del Estado, aunque el nombre, la marca y muchas de sus funciones se mantienen, alterando su estructura de dependencia en lugar de su eliminación.
En diálogo con Radio UNR, Mariano Re, jefe del Programa de Hidráulica Computacional del Laboratorio de Hidráulica del Instituto Nacional del Agua (INA) considera que gracias a este DNU “el organismo se encuentra en una especie de limbo con este nuevo formato”.
De esta manera afirma que se encuentran peleando “por la derogación de este decreto” ya que según su análisis “existe una degradación del Instituto Nacional del Agua que no tiene actualmente un director y se desafectan 34 hectáreas que tienen pegadas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza”.
Regalar tierras del sistema científico
Por otro lado, el Poder Ejecutivo quiere vender parte del predio del INA en Ezeiza. Allí hay dos naves industriales para hacer modelado de represas y una de ellas se estaba modificando para poner en marcha un sistema de simulación de olas y mareas, que sirve para analizar la instalación de puertos.
Mediante la resolución 88/25, el Gobierno nacional declaró que 72 hectáreas que pertenecen al Instituto Nacional del Agua (INA) no son necesarias para el organismo y, por lo tanto, pasan a depender de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con lo que quedan librados para ser vendidos. En esos terrenos está el Centro Hídrico Ezeiza del INA, en una ubicación que hoy es estratégica. Cerca de la autopista, cerca del Aeropuerto Ministro Pistarini y del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En junio de este año, unas 7 hectáreas de los terrenos del INA fueron entregadas en uso al club River Plate de forma provisoria y sin el pago de una contraparte. Ya había antecedentes: en el año 1999, el entonces presidente Carlos Menem, fanático de River, le cedió a este club en calidad de préstamo (por 99 años) 7 hectáreas del terreno del INA, adonde se instaló el River Camp. En 2016, el presidente Mauricio Macri prestó otras 7 hectáreas del mismo terreno al club, por lo que el club está usando hoy 21 hectáreas de instalaciones originalmente pensadas para el desarrollo de actividades de ciencia y tecnología. River ya está dentro del predio cedido desde junio, hizo el cercado perimetral para cerrarlo y tiene maquinaria trabajando.
INFOGREMIALES