La Asamblea Multisectorial del INTI advirtió que, pese al freno judicial y parlamentario al DNU de centralización, las nuevas autoridades impulsan despidos, cierre de sedes y suspensión de becas, en lo que califican como un vaciamiento encubierto.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), nucleados en la Asamblea Multisectorial del organismo, denunciaron que el gobierno de Javier Milei avanza con un “desmantelamiento de facto” del organismo científico y tecnológico, pese a que el Congreso y la Justicia frenaron el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025 que ordenaba su centralización.
Según los delegados, las nuevas autoridades encabezadas por el presidente del INTI, Miguel Romero, implementan medidas que van desde despidos y caída de becas hasta el cierre de sedes regionales, lo que configura un vaciamiento encubierto.
“El Gobierno viola la ley en el INTI”, señalaron en un comunicado, acusando a la Secretaría de Industria y Comercio de intentar imponer la centralización de hecho. Denunciaron la suspensión de la renovación de becas, la anulación de líneas de investigación y la falta de apertura de nuevas convocatorias, lo que pone en riesgo la renovación de equipos técnicos y la continuidad de proyectos clave para el desarrollo industrial.
A pocos días del vencimiento de contratos bajo modalidad de monotributo, la incertidumbre por el futuro laboral de decenas de trabajadores aumenta, mientras se denuncia violencia laboral y violación del convenio colectivo vigente.
Uno de los casos más significativos es el cierre de la sede del INTI en Vaqueros, Salta, dispuesto el 17 de septiembre. La oficina, que contaba con laboratorio de robótica, impresora 3D y un salón de usos múltiples provistos por la municipalidad, fue clausurada pese a que no generaba gastos de mantenimiento relevantes y cumplía un rol estratégico en la articulación con universidades de la región.
Además, los trabajadores advierten que las autoridades paralizaron capacitaciones y participaciones en redes científicas, incluso aquellas sin costo, prohibieron el uso del logo del INTI en presentaciones y suspendieron la compra de insumos básicos, mientras proyectan licitaciones “sospechosas” para software de control.
La Asamblea Multisectorial denunció que estas decisiones contradicen lo resuelto por las dos cámaras del Congreso y por la Justicia, que habían frenado la aplicación del DNU 462/2025. En ese marco, convocaron a una nueva movilización para el 25 de septiembre en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM) y en todo el país, bajo la consigna de defender un INTI “autónomo, autárquico y federal, al servicio del desarrollo soberano”.
INFOGREMIALES