El último informe del INDEC revela que la plantilla total de la administración pública nacional, empresas y sociedades cayó a 289.178 trabajadores estatales en junio de 2025. La reducción acumulada desde enero supera el 3,5%, impulsada por el ajuste en organismos estatales y empresas públicas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe mensual sobre la dotación de personal en el sector público nacional, que incluye a la administración central, organismos descentralizados, empresas estatales y sociedades con participación del Estado. A junio de 2025, el personal total estimado es de 289.178 trabajadores, lo que representa una caída de más de 10.000 empleos desde enero.
La reducción es significativa: en enero, la dotación total era de 299.963 personas. Se trata de una baja del 3,6% en solo seis meses, en línea con las políticas de recorte impulsadas por el Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Los descensos afectan a todas las estructuras del Estado:
- Administración centralizada: pasó de 44.036 personas en enero a 40.582 en junio (-7,8%).
- Organismos descentralizados y desconcentrados: también muestran mermas, especialmente en sectores sensibles como salud, defensa y ciencia.
- Empresas y sociedades del Estado: emplean actualmente 91.591 personas, con una reducción mensual del 0,8%.
Entre las empresas más afectadas se encuentran Fabricaciones Militares (-1,5%), Corredores Viales S.A. (-2,4%), INTA (-0,7%) y Radio y Televisión Argentina S.E. (-0,5%). En paralelo, entidades como Aerolíneas Argentinas S.A. (+0,1%), Correo Oficial de la República Argentina S.A. (+0,2%) e Intercargo (+0,6%) mostraron leves aumentos.
- Ministerio de Capital Humano: perdió más de 1.000 puestos entre ANSES, ANDIS y PAMI.
- Ministerio de Economía: registra caída de personal en entes clave como la ANAC, CNRT y ENRE.
- INTA e INTI, dependientes del área de ciencia y técnica, también sufrieron bajas en sus dotaciones.
- CONICET, aunque mantiene su estructura, muestra una ligera retracción del 0,4%.

Además, el informe destaca que 560 trabajadores forman parte de organismos que no reportaron datos y fueron imputados estadísticamente, lo que podría modificar las cifras en próximas actualizaciones.
El informe del INDEC refleja la ejecución concreta de un ajuste estructural en el Estado nacional. La caída de puestos de trabajo estatales no solo responde a retiros voluntarios o no renovación de contratos, sino también a reorganizaciones internas, cierres de programas y fusiones de organismos, según fuentes oficiales.
Los gremios estatales han denunciado que estas medidas afectan la calidad de servicios públicos, generan incertidumbre laboral y no están siendo compensadas por mejoras tecnológicas ni de eficiencia operativa.
INFOGREMIALES