Docentes de AGD UBA anunciaron que darán más de 40 clases públicas este miércoles de 9.30 a 18.30 horas. Denunciaron una pérdida del 45% del salario y más de 10.000 renuncias en el sector. También anunciaron paro y cortes si se veta la Ley de Financiamiento.
La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) realizará una jornada de clases públicas y protesta este miércoles en la Plaza de Mayo, de 9.30 a 18.30 horas, en el marco de su plan de lucha por recomposición salarial y en defensa del presupuesto universitario.
La medida, resuelta en asamblea, busca visibilizar la crítica situación que atraviesa la educación superior. “La paliza electoral que sufrió el gobierno fue una respuesta masiva contra su política de ajustes”, afirmó Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, y agregó: “Ahora más que nunca tenemos que profundizar nuestra lucha por el salario y por el presupuesto para las universidades”.
Los docentes universitarios denuncian una caída del 45% en su poder adquisitivo desde el inicio de la actual gestión nacional. Según el gremio, este ajuste salarial ha provocado un éxodo masivo de personal. “Ya son más de 10.000 las y los docentes que renunciaron a sus cargos en todo el país. El gobierno impulsa el vaciamiento de las universidades mediante la asfixia salarial de sus trabajadores. No podemos permitirlo”, sostuvieron desde la AGD.

La protesta no será una manifestación convencional. El corazón de la jornada serán más de 40 clases públicas y gratuitas sobre diversas materias, transformando el espacio público en un aula masiva. Entre las asignaturas anunciadas se dictarán Química General, Álgebra, Sociología, Matemática, Algoritmos, Filosofía, Introducción al Pensamiento Científico, Sociedad y Estado, Microbiología y Cálculo Numérico.
Además de las clases, la agenda incluye:
- Un panel de debate titulado “Garrahan, universidad, ciencia y tecnología. Su defensa”, con la participación de dirigentes de la lucha del Hospital Garrahan, investigadores del CONICET y divulgadores científicos.
- Una asamblea abierta convocada por no docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Una charla sobre el sistema jubilatorio a cargo del abogado previsionalista Luciano González Etkin.
Desde el gremio adelantaron que la protesta de mañana es solo el preludio de medidas de fuerza más contundentes. Anunciaron que decretarán un paro con cortes de calle en todas las facultades el mismo día en que el presidente Javier Milei anuncie el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Asimismo, se movilizarán al Congreso de la Nación el día que el eventual veto sea tratado en el recinto.
INFOGREMIALES