El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro de pilotos que jaqueaba el inicio de las vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa. Los pilotos habían lanzado un paro nacional para este sábado contra los cambios de Milei que «Aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea».

 

 

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para evitar el paro previsto para el 19 de julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y luego de una audiencia entre el gremio y Aerolíneas Argentinas en la Secretaría de Trabajo. De esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

La línea aérea estatal pidió el período conciliatorio que regirá por 15 días, pero desde el gremio aseguran que no lo van a acatar debido a que la medida debe regir para toda la actividad, no solo para una empresa. “El problema no es con Aerolíneas”, indicaron desde APLA.

La medida había sido ratificada tras haber mantenido una reunión con autoridades de Aerolíneas Argentinas, donde no había sido posible un acuerdo, dado que los pilotos argumentaron que se trata de “un paro nacional” y no contra una empresa en particular.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro de pilotos que jaqueaba el inicio de las vacaciones de invierno

«Va a haber un paro nacional de 24 horas en todas las empresas y actividades donde tenemos representados» había afirmado por su parte el titular del gremio, Pablo Biro, en declaraciones radiales.

«Es un paro total porque el Gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad», había explicitado el gremialista.

Desde APLA pretenden que el Gobierno nacional a “deje sin efecto el Decreto 378/2025», al que califican de presentar «graves deficiencias técnicas”.

La entidad que encabeza Biró advirtió que la implementación del decreto “representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta