El gremio de estatales ATE exigió $1.869.000 de ingreso mínimo: «Los salarios tienen cepo»

ATE llegará a la mesa paritaria con una postura inflexible: no aceptará aumentos por debajo de la inflación. Rodolfo Aguiar apuntó contra el Gobierno por la pérdida salarial y exigió un ingreso mínimo de $1.869.000 para cubrir la canasta familiar.

 

El Gobierno nacional convocó formalmente a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a negociar paritarias este miércoles. Ante el llamado, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anticipó una postura firme del gremio: no aceptarán ninguna propuesta salarial que no contemple la recuperación total del poder adquisitivo perdido durante los últimos meses.

A través de un mensaje difundido en redes sociales, Aguiar cuestionó duramente la política económica del presidente Javier Milei y exigió que los salarios salgan «del subsuelo». “En tan solo 19 meses tu Gobierno destruyó los ingresos de todos los trabajadores del sector público”, afirmó el dirigente sindical.

El líder de ATE advirtió que, de no presentarse una oferta que cubra al menos el índice de inflación acumulado, “no habrá posibilidad de ningún acuerdo”. En ese sentido, remarcó que no están dispuestos a firmar aumentos por debajo de la suba de precios y denunció que “los salarios tienen cepo”.

Aguiar también hizo énfasis en el valor que, según el gremio, debería tener el salario mínimo en la Administración Pública Nacional para cubrir una canasta básica familiar. “Se necesita $1.869.000 de ingreso mínimo. Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa”, declaró.

El posteo incluyó además críticas personales al presidente Milei, a quien acusó de aumentar su patrimonio en un 500% durante el último año mientras redujo impuestos para los sectores más ricos. “Espero que a nosotros no nos sigas ajustando”, concluyó el dirigente.

La negociación paritaria de este miércoles será clave para medir el margen de diálogo entre el Gobierno y los gremios estatales, en un contexto de fuerte caída del poder adquisitivo y tensiones sociales. ATE ya ha protagonizado múltiples protestas y advierte que, de no haber una propuesta satisfactoria, podrían retomarse las medidas de fuerza.

INFOGREMIALES

Deja una respuesta