El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, sobre los despidos: «Yo ni siquiera revisé los nombres de la lista porque seguramente me iba a deprimir»

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, admitió que no participó en la confección de las listas de casi 300 despidos y que solo firmó las enviadas por el Ministerio de Economía: “Ni siquiera revisé los nombres porque seguramente me iba a deprimir”, admitió. La decisión generó denuncias de arbitrariedad, cuestionamientos gremiales y advertencias de una posible denuncia penal.

 

 

En medio de la conmoción por los casi 300 despidos en el INTA, el presidente del organismo, Nicolás Bronzovich, reconoció ante un grupo de trabajadores que él no confeccionó el listado de cesanteados, sino que fue una decisión del Ministerio de Economía. Con un discurso ante la situación de cruel incertidumbre laboral dijo «Lamento estar viviendo esta situación, no es de mi agrado para nada», aseguró que debió firmar la lista enviada y admitió: «Ni siquiera revisé los nombres porque seguramente me iba a deprimir». Defendió su postura asegurando que sólo pidió que le dejen áreas para que siga operativo el INTA pero que no «señaló» nombres porque no es «especialista en Recursos Humanos» ni conoce demasiado a los trabajadores.

La comunicación de los 286 pases a disponibilidad en el INTA, sumados a los del INASE y el INV, se conoció el jueves por la noche, horas después de que el Congreso derogara el decreto 462/2025, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, que había limitado la autarquía de varios organismos y otorgado mayores atribuciones al Ejecutivo.

En una reunión con empleados y dirigentes sindicales, Bronzovich admitió que las desvinculaciones se enmarcan en el proceso de reorganización definido por el Ministerio de Desregulación y ejecutado por Economía. «El Ministerio de Desregulación del Estado le dio un mandato al Ministerio de Economía para que todas las áreas de administración y de agricultura familiar se dieran de baja. No fue decisión nuestra», explicó.

El presidente del INTA también reconoció que el listado incluyó nombres sensibles, como el del director nacional Ariel Pereda, los titulares de APINTA y ATE, y técnicos críticos de la intervención, lo que fue interpretado por los trabajadores como un ataque a la representación gremial y a la pluralidad interna. A eso se sumaron quejas de algunos trabajadores por personas que figurarían como empleadas con años de antigüedad pero no asisten a trabajar ni les conocen funciones: «No era este el recorte que había que hacer». «Sacaron hasta a matrimonios, eso significa dejar en la calle a toda una familia», ejemplificaron.

La situación se volvió más compleja aún porque los trabajadores ni siquiera fueron notificados oficialmente de sus pases a disponibilidad, que interpretan como despidos encubiertos.

Durante el encuentro, los empleados también denunciaron la supuesta participación de Claudio Vinograd, funcionario promovido por Economía para tareas administrativas, a quien acusaron de haber confeccionado el listado bajo criterios políticos. Bronzovich respondió que Vinograd «no tiene ningún cargo en el Instituto, no sé, no me consta», aunque admitió que su influencia existe.

«No entiendo por qué cuando sale publicado en el Boletín Oficial el Decreto 462, se respeta, se retira el Consejo Directivo y el Director Nacional, y hoy, que salió publicada la caída del 462, nadie se entera y nadie lo respeta. Yo no me voy a dar por notificada por la nota que envió Recursos Humanos de Economía porque el INTA hoy no depende de Economía», señaló una de las trabajadoras pasadas a disponibilidad por Economía, que ya no tendría poder sobre el INTA.

El presidente del organismo pidió paciencia y dijo que la situación está ahora en el terreno judicial: «Entiendo que la notificación de pase a disponibilidad queda judicializada. Hasta ahí llega mi entendimiento». También confirmó que se reunirá con la Secretaría de Agricultura para evaluar la situación legal y aseguró que respetará lo que disponga la Justicia.

Los trabajadores expresaron su angustia y remarcaron arbitrariedades en la selección de los despedidos. Uno de ellos cuestionó: “Hay gente que se salvó, muy cercana a quienes hicieron los listados”. Y le aseguraron al presidente del INTA, que si bien pudo haber salvado áreas, de cumplirse los despidos, no se quedaría con el personal más idóneo, por lo que el organismo sigue en peligro.

Desde los gremios, en tanto, ya advirtieron que la medida podría derivar en denuncias penales contra las autoridades.

INFOGREMIALES

Deja una respuesta