El Sindicato de la Alimentación convocó a movilizarse el 28 de mayo frente a la cámara patronal en rechazo a una oferta salarial del 1% que calificaron de «miserable». La medida fue votada en un plenario con 239 trabajadores y apunta también contra las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y el acuerdo con el FMI.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), filial Buenos Aires, anunció una movilización para el próximo miércoles 28 de mayo frente a la cámara patronal, en el marco de un duro conflicto paritario. La medida fue votada por abrumadora mayoría en un Plenario de Delegados y Trabajadores que reunió a 239 obreros del sector.
La protesta responde al rechazo del gremio a lo que calificaron como una oferta “miserable” de 1% de aumento salarial en la negociación colectiva. “Esta paritaria no va a ser una más. Va a ser muy complicada, porque lo que está detrás es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos volvió a endeudar”, denunció Jorge Penayo, delegado de Mondelez-Pacheco, durante el encuentro.

La movilización fue convocada por el Consejo Directivo del sindicato, presidido por Rodolfo Daer, y busca visibilizar el deterioro del poder adquisitivo de los más de 5.000 trabajadores representados por la filial en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
En su intervención, Penayo advirtió que las recientes medidas del Gobierno Nacional, como los Decretos 340/2025 y 342/2025, contemplan aspectos de reforma laboral y previsional que “apuntan directamente contra la Ley de Contrato de Trabajo y el derecho a huelga”, según afirmó.
El plenario contó con la participación de congresales titulares y suplentes, miembros de comisiones internas y activistas de base, y cerró con un llamado a la unidad de los sectores populares frente al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. “Tenemos que ser capaces de unirnos más allá de nuestras diferencias ideológicas para frenar una política que perjudica a los trabajadores”, concluyó Penayo.
El gremio no descarta nuevas medidas de fuerza si no hay avances significativos en la negociación. La movilización del miércoles será el primer paso visible de un conflicto que, según anticipan, podría escalar.
INFOGREMIALES