Sanidad abrochó incrementos salariales por arriba del 1% para el trimestre. Además volvió a recurrir a las sumas fijas para complementar el aumento. El cepo salarial del Gobierno ya queda nítidamente por debajo de la inflación.
El Sindicato de Sanidad acaba de cerrar su paritaria. Se trata de un incremento que tiene, adicionalmente, la particularidad de posarse sobre el cepo salarial en momentos en los que la suba inflacionaria dejó al parámetro del Gobierno muy por debajo del aumento de los precios.
El entendimiento del gremio que conducía Héctor Daer y ahora está en manos de Javier Pokoik implica aumento salarial del 5,2% para el trimestre agosto-octubre, en tres tramos consecutivos del 1,9%, 1,7% y 1,6%,
Además recurrió a la herramienta de la suma fija para que el incremento sea un poco más contundente en los bolsillos: se abonarán sumas no remunerativas de $60.000 para cada uno de esos meses.
El desafío salarial de los de Daer se suma al de Hugo Moyano que la semana pasada pidió la reapertura de la discusión paritaria para los Camioneros. Luego de atenerse a los incrementos del 1%, el gremialista reclamó una readecuación porque los índices de inflación marcaron cifras muy por encima de lo rubricado.
Las dos actitudes son gestos de desafío al cepo salarial del Gobierno que parecen coincidir con el momento de mayor debilidad de la gestión libertaria acosada, por estas horas, por las tensiones cambiarias y por un escándalo de corrupción con final incierto.
INFOGREMIALES