El Sindicato de Trabajadores del Neumático (Sutna) se sumó a las denuncias contra la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y repudió el «ataque ilegal». Ya habían presentado una denuncia penal las CTA contra el propio Javier Milei y el titular de la Secretaría.
El Sindicato de Trabajadores del Neumático (Sutna) se sumó a las graves denuncias por supuestas «maniobras de espionaje» por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y repudió el accionar al que apuntó como un «ataque ilegal».
El gremio, a través de un comunicado, hizo alusión a la investigación que se publicó en el diario La Nación que reveló presuntas tareas de inteligencia de la SIDE sobre dirigentes de la oposición. En este sentido expresaron: “Repudiamos este ataque ilegal que apunta a coartar la libertad de organización y lucha que hemos conquistado los trabajadores”.
El sindicato encabezado por Alejandro Crespo, aseguró que al igual que la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma, residentes y profesionales de la salud pública y la Bancaria, ellos también son «blanco de las tareas de espionaje de la agencia el Estado«.
«El Sutna es la herramienta de organización de los trabajadores del neumático, para luchar en forma activa y consciente por sus derechos, conquistas y reivindicaciones», por lo que «será defendido por el conjunto de los compañeros y compañeras con fuerza y unidad de este y cualquier otro ataque que busque debilitarnos», resaltaron.

Por otra parte el gremio recalcó en sus redes sociales que continuarán su «lucha» con el sector patronal, por el cual esta semana realizaron un paro de 24 horas después de rechazar una propuesta de aumento salarial formulada por el sector empresario al considerar que estaba debajo de la inflación.
Vale recordar que las dos vertientes de la CTA presentaron este lunes una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, por presuntas tareas de espionaje ilegal sobre organizaciones gremiales, políticas y sociales.
La presentación judicial fue realizada por los secretarios generales Hugo Yasky (CTA) y Hugo «Cachorro» Godoy (CTA Autónoma), luego de que una investigación periodística publicada por el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación revelara la existencia de informes secretos de inteligencia que monitoreaban actividades sindicales y políticas consideradas completamente legales, como marchas de jubilados, protestas gremiales y actos culturales.
Según consta en la denuncia, los informes detallan nombres de dirigentes, fechas, horarios y recorridos de movilizaciones, sin que exista ninguna referencia a amenazas a la seguridad nacional. Las centrales sostienen que estas prácticas violan la Ley de Inteligencia Nacional (Ley 25.520), así como derechos constitucionales como la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.
INFOGREMIALES