El Sutfra avanzó en la registración de feriantes del Parque Centenario: «Logramos la habilitación y el permiso que me trabaron durante años»

En los parques y ferias de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato Único de Trabajadores Feriantes (SUTFRA) acompaña a los vendedores en la obtención de permisos, la defensa de sus puestos y el acceso a derechos laborales en un sector marcado por la precariedad. Los resultados quedaron expuestos en el Parque Centenario, donde trabajadores relataron cómo el gremio les solucionó problemas administrativos que arrastraban hacía años, aún poniendo abogados de por medio.

 

 

En la vida cotidiana de los feriantes porteños, los permisos y habilitaciones marcan la diferencia entre poder trabajar en regla o enfrentar la incertidumbre. El Sindicato Único de Trabajadores Feriantes de la República Argentina (SUTFRA) se convirtió en un actor clave para canalizar esas demandas y garantizar que quienes trabajan en parques y espacios públicos puedan sostener su actividad dentro de un marco legal.

Vanesa, trabajadora del Parque Centenario que vende pochoclos, garrapiñadas y golosinas, explicó cómo el sindicato le permitió regularizar una situación que arrastraba desde hacía años: “Gracias a Sutfra logramos la habilitación y el permiso para poder trabajar tranquilamente. Lo estaba tramitando hacía años, 2017, 2018 y siempre me trabaron, no me dieron la posibilidad.”

Por su parte, Sergio, permisionario de panchos y bebidas en el mismo parque, relató que en 2024 no le renovaron el permiso después de tres décadas de trabajo en el lugar. La intervención sindical fue decisiva para que pudiera regresar: “Tengo esta actividad acá hace 30 años. A partir de 2024 no me renovaron el permiso, estuvimos en una lucha constante y gracias al Sutfra volvimos ahora. Me afilié y tengo beneficios, un monotributo, obra social, estoy como siempre quise estar: dentro de las reglas.”

Ambos testimonios ponen de relieve cómo la acción gremial no solo resuelve trámites administrativos sino que también permite a los feriantes acceder a derechos básicos como cobertura de salud y aportes, en un sector históricamente marcado por la informalidad.

Fuentes gremiales aseguraron a InfoGremiales que además pudieron enfrentarse a quienes imponían sus propias reglas en el Parque: «Logramos sacar a la mafia».

En los parques y ferias de la Ciudad de Buenos Aires, la organización sindical aparece así como un elemento central para garantizar la continuidad laboral y brindar respaldo frente a las dificultades que atraviesan quienes sostienen su vida a través de la economía popular.

 

infogremiales

Deja una respuesta