Empleados de Comercio de la Costa calientan motores: Reclamo por el pago total del acuerdo paritario en supermercados mayoristas

La paritaria de Comercio sigue dando que hablar dado que algunas empresas buscan desconocer el acuerdo ya firmado entre las cámaras y la representación gremial. Hubo asambleas en Mar del Plata y el sindicato de Mar del Plata y Zona Atlántica se declaró en estado de alerta y movilización.

 

 

El conflicto salarial vuelve a encenderse en la ciudad. Este lunes, el cuerpo de delegados del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica realizó asambleas en los supermercados mayoristas en reclamo del pago completo del último acuerdo paritario, firmado a nivel nacional entre la FAECyS y las cámaras empresariales del sector.

La protesta se desató luego de que distintas empresas del rubro mayorista abonaran solo una parte del acuerdo, correspondiente al aumento del 1,9%, pero omitieran el pago de la suma fija de $35.000, establecida para los salarios del mes de abril. Esta situación generó un profundo malestar entre los trabajadores mercantiles, que decidieron declararse en estado de alerta y movilización.

“Hasta el momento, no recibimos ninguna explicación ni respuesta oficial de parte de las cámaras empresariales. No sabemos por qué no se pagó la totalidad de la paritaria”, señalaron los delegados en declaraciones a la prensa.

Desde el sindicato, que conduce Guillermo Bianchi, advirtieron que las acciones gremiales podrían intensificarse si no hay una solución rápida al conflicto. “Vamos a seguir con las medidas hasta que se respeten los derechos de los trabajadores. El salario acordado debe cumplirse en su totalidad”, remarcaron.

La situación pone de manifiesto las tensiones que atraviesa el sector en un contexto económico marcado por la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Para los empleados, el incumplimiento del acuerdo no solo vulnera los compromisos firmados, sino que profundiza la incertidumbre en uno de los sectores más sensibles del mercado laboral.

Por el momento, el gremio no descarta convocar a nuevas asambleas ni escalar las medidas de fuerza si no se abonan las sumas adeudadas.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta