Empresario pesquero que había dicho «no pedimos que los trabajadores se mueran de hambre, sólo que ganen algo menos» fue denunciado por apretar uno a uno a empleados para que firmen contratos a la baja

El Sindicato de la Pesca denunció la acción de Fernando Álvarez Castellanos, presidente de Conarpesa, en Chubut, quien llevó una escribana a las embarcaciones para intimidar a los empleados pesqueros con amenazas de despidos. El 100% se negó a firmar.

 

 

El Sindicato de Trabajadores de la Pesca de Chubut denunció que la empresa Conarpesa presionó a los trabajadores de embarcaciones para firmar «convenios individuales» a la baja por fuera del acuerdo colectivo del sindicato con las compañías pesqueras.

Con la llegada de las primeras embarcaciones de la empresa pesquera, Conarpesa, para comenzar la temporada de pesca en aguas nacionales se dio un hecho grave para los gremios y es que con una escribana, la empresa buscó que los trabajadores firmen contratos individuales con salarios a la baja, por fuera del convenio colectivo que el gremio firmó con el sector.

Eludir convenios colectivos

La empresa Conarpesa pertenece al empresario pesquero Fernando Álvarez Castellanos, quien en febrero de este año manifestó que «no pedimos que los trabajadores se mueran de hambre, sólo que ganen menos».

Más info:

El sindicato de marineros en Puerto Madryn destacó que ningún marinero de las tripulaciones firmaron los acuerdos individuales propuestos por la empresa e incluso subiendo una escribana a bordo, y manifestaron que la baja del ítem producción en los acuerdos alcanzaba un 50%.

Con escribana a bordo

En dialogo con el medio «El CHUBUT», el secretario de la seccional Puerto Madryn, César Zapata, contó: “La empresa subió una escribana a las 4 de la tarde (jueves) arriba de los barcos tratando de convencer y presionar a lo marineros que firmen contratos a la baja. La gente tuvo un acatamiento del 100% de no firmar nada a la baja y estaban de acuerdo así que quedamos esperando las novedades de qué va a hacer la empresa”.

Zapata se refirió a que el personal efectivo se negó “a firmar esos contratos porque no son válidos, están fuera de la ley. Que la parte patronal quiera exigir a la marinería que vaya en contra de la ley no lo voy a permitir, y eso es lo que está expresando la parte patronal. Existe un convenio vigente y se tienen que respetar los contratos que se tienen que hacer y nada fuera de la ley”.

Fernando Álvarez Castellanos, presidente de Conarpesa.

El acompañamiento de los trabajadores para no firmar a la baja fue una cuestión que se esperaba por toda la flota tangonera congeladora en el resto de los puertos argentinos. “Sabemos que ahora se está movilizando toda la flota del país se están llevando gente de todo el país para embarcar en todos los puertos así que también estamos confiados que todos los compañeros van a seguir el mismo ejemplo de los compañeros de Conarpesa”, aseguró Álvarez.

“Es la primera vez que una escribana sube a abordo”

El representante de los marineros expresó su sorpresa ante la situación que vivieron ayer con la presencia de la profesional arriba de la embarcación y mencionó: “Tengo 22 años navegando y es la primera vez, que tenga conocimiento o haya escuchado, que veo que una empresa sube una escribana a bordo para presionar que firmen contratos que no están vigentes y son ilegales”.

En ese sentido afirmó que “prestarse a ese juego de agarrar y presionar a la tripulación y jugando con el trabajo de la gente creo que es la primera vez que lo veo. Sinceramente es doloroso ver subir y que la gente realmente se plantó y dijo no. La escribana se tuvo que ir, hizo las actas que tuvo que hacer y se fue”.

San Isidro

Conarpesa es la primera empresa en avanzar con esta modalidad de acuerdos individuales, aunque está por fuera de las cámaras empresariales, y por su parte se estaría sumando San Isidro SA en estos días, con la llegada también de tres embarcaciones congeladoras por lo que también están llamando a los marineros a presentarse en Puerto Madryn.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta