Las CTA realizaron en Entre Ríos los primeros Cabildos Abiertos provinciales, con debates sobre soberanía energética y comunicación democrática, y llamados a la unidad popular frente a los desafíos políticos, económicos y tecnológicos actuales.
Las centrales de trabajadores CTA Autónoma y CTA de las y los Trabajadores dieron inicio este fin de semana a la serie de Cabildos Abiertos en las provincias, con dos encuentros realizados en Entre Ríos. El viernes 8, en Concordia, se debatió “Por la Soberanía Energética” y el sábado 9, en Paraná, se llevó a cabo el Cabildo “Para Una Comunicación Democrática”.
Ambas jornadas se desarrollaron en facultades de la Universidad Nacional de Entre Ríos y contaron con la presencia de dirigentes sindicales nacionales, provinciales y locales, además de especialistas, académicos y trabajadores vinculados a las temáticas abordadas.
En Concordia, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, destacó que pensar estrategias de poder “implica no solamente construir unidad, sino propuestas que nos permitan encontrar una salida a la crisis”. Planteó que la salida debe incluir el fin de la deuda externa y del hambre, la recuperación de la soberanía nacional y popular, y la construcción de resistencia frente al modelo “neoliberal y neofascista”.

Por su parte, Hugo Yasky, titular de la CTA de las y los Trabajadores, subrayó la importancia de “reconstruir el movimiento sindical” y promover la unidad con un plan de lucha y un proyecto de país que ponga en el centro a la clase trabajadora.
En Paraná, el Cabildo Abierto para Una Comunicación Democrática reunió a periodistas y trabajadores de medios públicos y privados, con la participación de María Ana Mandakovic, secretaria general del CISPREN, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y secretaria de organización de la FATPREN.
Los debates se organizaron en dos comisiones:
- Transformaciones tecnológicas: se analizó el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en las condiciones laborales del sector, la precarización derivada y los desafíos éticos que plantean los algoritmos opacos en la circulación de información.
- Disputa por el sentido y batalla cultural: se discutieron estrategias para fortalecer voces alternativas frente a la concentración mediática, el rol de los medios comunitarios y populares, y la necesidad de llegar a jóvenes y sectores populares para contrarrestar discursos de odio y desinformación.
Los Cabildos Abiertos continuarán en otras provincias con el objetivo de construir espacios de reflexión colectiva y propuestas desde el movimiento sindical y social.
INFOGREMIALES