El gremio de la Alimentación rechazó la oferta del 1 % mensual de la cámara empresaria y convocó a un paro nacional de dos horas por turno para el lunes 22 de septiembre. Sergio Escalante, candidato a la secretaría general, advirtió que profundizarán el plan de lucha.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) llevó adelante este jueves una masiva movilización a la sede de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios (CIPA) para rechazar la propuesta salarial de los empleadores. La protesta culminó frente al Congreso de la Nación, donde confluyó con otras manifestaciones en defensa de la educación pública y del Hospital Garrahan.
El gremio rechazó la oferta de la CIPA, que en línea con la política del Gobierno nacional planteó un 1 % mensual de incremento por tres meses a partir de octubre. Desde el STIA calificaron la propuesta como una “paritaria de hambre” y advirtieron que iniciarán un plan de lucha hasta lograr una mejora.
“Estamos firmes en nuestro justo reclamo y se lo vamos a demostrar al Gobierno y a la patronal. Incrementaremos nuestras acciones hasta que entiendan que es la mejor opción para todos”, señaló el secretario general adjunto, Sergio Escalante.

Como primera medida, el sindicato resolvió convocar a un paro nacional de dos horas por turno con asambleas en cada establecimiento el próximo lunes 22 de septiembre. Según Escalante, la decisión busca visibilizar la disconformidad con la postura empresarial y el impacto de las políticas económicas en el poder adquisitivo de los trabajadores.
La movilización se dio en un clima de creciente tensión con la patronal y en plena interna sindical, ya que Escalante es el principal candidato a suceder a Rodolfo Daer en las elecciones del STIA previstas para el 26 de septiembre, encabezando la oficialista Lista Verde.
“Peleamos por nuestro salario y por una Argentina más justa. Este Gobierno pretende sostener una inflación ficticia imponiendo techos a las paritarias, y no lo vamos a permitir”, agregó el dirigente.
Escalante cerró su discurso resaltando la mística y organización de la movilización: “Queremos lo que es nuestro, lo que nos pertenece; con esfuerzo, organización y alegría lo vamos a conseguir”.
INFOGREMIALES