Fuerte rechazo del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales al Decreto 340: «Es el tiro de gracia a la Marina Mercante Nacional»

Mariano Moreno, titular del Centro de Patrones, denunció que el Gobierno impulsa el desguace del sector marítimo argentino y acusó a Sturzenegger de ser «entreguista» tras la publicación del polémico decreto. Fuerte cruce en la red social X a raíz de la celebración del ministro de la medida.

 

El Decreto 340/2025, recientemente publicado en el Boletín Oficial, desató un conflicto abierto entre el Gobierno nacional y el sector marítimo nacional. Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, fue contundente al calificar la medida como “el tiro de gracia a la Marina Mercante Nacional”. El dirigente denunció que la norma, que flexibiliza el régimen del cabotaje y permite el ingreso de buques y tripulaciones extranjeras bajo condiciones de contratación menos exigentes, promueve la precarización laboral, la pérdida de soberanía y la competencia desleal contra la industria nacional.

“Este decreto no busca fortalecer la Marina Mercante, sino desmantelarla. Se eliminan barreras, se fomenta la bandera extranjera, y se permite operar sin respetar nuestros convenios colectivos. Es una entrega total”, advirtió Moreno. En ese sentido, alertó que la medida, impulsada por figuras clave como Federico Sturzenegger, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, resucita los artículos vetados por Mauricio Macri en 2017, pero con un agravante: “Ahora directamente habilitan el reemplazo de trabajadores argentinos por mano de obra extranjera, con salarios internacionales mínimos, sin ninguna obligación de reinversión en el país”.

Uno de los aspectos más controversiales del decreto es la posibilidad de suspender temporalmente la bandera nacional de los buques por hasta diez años, sin que se los considere exportaciones. Para Moreno, esto abre la puerta a una “fuga legal” de embarcaciones y permite que empresas extranjeras operen en aguas argentinas con amplias ventajas. “Una empresa paraguaya puede alternar barcos y renovar permisos indefinidamente. Es competencia desleal. Las empresas argentinas no pueden sostenerse en esas condiciones. Es el desguace del sector marítimo”, remarcó.

La tensión escaló aún más en redes sociales, cuando el ministro Federico Sturzenegger celebró en X (ex Twitter) la publicación del decreto como una victoria para la “liberación del mercado fluvial”. Moreno le respondió con dureza: “Sos un gran hdp, nefasto y entreguista. Tarde o temprano vas a tener que dar cuenta del desastre que estás provocando y las muertes que vas a causar. Basura”, escribió el dirigente gremial, en un mensaje que refleja el nivel de indignación del sector. Además, Moreno anticipó que el sindicato impulsará acciones gremiales y judiciales para frenar la medida, que también limita el derecho de huelga al declarar como “esencial” la actividad marítima, obligando a garantizar un 75 % de los servicios aun en caso de paro.

Mientras el Gobierno insiste en que el decreto busca modernizar la logística y abrir el juego al comercio, desde el movimiento obrero fluvial denuncian que se trata de una entrega de soberanía disfrazada de eficiencia. “Este modelo no genera trabajo argentino ni mejora el sector. Lo hunde. Solo ganan unos pocos con flotas extranjeras y salarios de miseria. El país pierde soberanía, empleo y desarrollo industrial”, concluyó Moreno.

Deja una respuesta