viernes, mayo 16-
El titular de la UOM, Abel Furlán, cuestionó la eliminación de aranceles a productos electrónicos por parte del Gobierno y advirtió que la medida pone en riesgo miles de empleos y la soberanía en Tierra del Fuego. “No podemos quedarnos mirando para el costado”, afirmó.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, manifestó su preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a productos electrónicos importados, y confirmó su apoyo a las medidas de fuerza que se llevan adelante en Tierra del Fuego en rechazo a esta política. “Se están poniendo en riesgo más de cien mil puestos de trabajo y se está poniendo en juego la soberanía nacional”, afirmó el dirigente sindical en declaraciones radiales.
Furlán explicó que las dos CGT regionales, tanto de Tierra del Fuego como de Río Grande, se han reunido para ampliar el conflicto a toda la provincia, y destacó que la seccional fueguina de la UOM ya declaró un paro por tiempo indefinido. Además, anunció su presencia en la movilización prevista para este jueves en la provincia: “Voy a asistir para acompañar a los trabajadores en esta lucha”.
El gremialista señaló que esta medida no es un hecho aislado, sino parte de una política sostenida por la actual administración. “Desde que asumió Milei viene sumando medidas en contra del proceso industrial en Argentina”, sostuvo. En ese marco, remarcó que la eliminación de los aranceles y la reducción de impuestos internos para productos como teléfonos, televisores y aires acondicionados afectan directamente la producción en Tierra del Fuego, donde estos artículos se fabrican localmente bajo un régimen especial.

En diálogo con Radio con Vos, Furlán cuestionó también la falta de diálogo con el Gobierno Nacional. “No nos han convocado nunca, nos tomó por sorpresa. Con el riesgo de perder muchísimas fuentes de trabajo, nosotros no podemos quedarnos mirando para el costado”, expresó.
El líder de la UOM comparó la situación con lo ocurrido en 2017, cuando se eliminaron los aranceles para computadoras bajo el argumento de bajar los precios. “Hoy la excusa es que los argentinos puedan comprar celulares más baratos, pero con eso se pierden miles de puestos de trabajo y se vacía una provincia entera”, dijo.
Finalmente, Furlán advirtió sobre la importancia estratégica del territorio fueguino. “Se deja de tener en cuenta una cuestión estratégica fundamental en un territorio que todos sabemos no es cualquier lugar en la tierra”, señaló, en referencia a la cercanía geográfica con las Islas Malvinas y la Antártida, destacando el valor geopolítico de Tierra del Fuego en el marco del federalismo y la soberanía nacional.
INFOGREMIALES