Granja Tres Arroyos, la empresa de «El Zar del Pollo», paga los salarios en 4 cuotas y todavía adeuda indemnizaciones

La compañía alega complicaciones financieras a partir de los costos en alza y el menor consumo. Está pagando salarios en 4 cuotas. Debe indemnizaciones y amenaza con más cesantías. Granja Tres Arroyos (GTA) tiene 7.000 empleados en Argentina y Uruguay y produce 700.000 pollos por día.

 

 

La situación de crisis que atraviesa Granja Tres Arroyos, la principal avícola de la Argentina, no deja de acentuarse y, a la par de la sucesión de despidos que la firma activó en los últimos meses, siguen acentuándose los incumplimientos en términos de salarios e indemnizaciones.

Además de no cubrir el pago del aguinaldo pasado, según publicó IProfesional, la empresa mantiene un régimen de hasta 4 cuotas para cubrir los salarios y tampoco afrontó las indemnizaciones de los cesanteados.

Vale recordar que Granja Tres Arroyos presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo en diciembre del año pasado.

Sólo en lo que va del año la empresa lleva suprimidos más de 80 puestos de trabajo, con despidos que se concentraron mayormente en las instalaciones que la avícola posee en la entrerriana La China, en Concepción del Uruguay.

En diciembre del año pasado, la empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo. Y en ese mismo marco, anticipó que avanzaría con hasta 700 despidos y aplicaría, además, una reducción de salarios mediante la eliminación de adicionales.

Granja Tres Arroyos, la empresa de «El Zar del Pollo», paga los salarios en 4 cuotas y todavía adeuda indemnizaciones

A más de 6 meses de establecidas las primeras cesantías, fuentes ligadas al personal de Granja Tres Arroyos señalan que la empresa sigue sin completar la totalidad de las indemnizaciones. Y que mantiene su posición de cubrir los haberes en cuotas a definir sin un acuerdo con los empleados y sus representaciones sindicales.

Granja Tres Arroyos, es la firma de Joaquín de Grazia el empresario popularmente conocido como «El Zar del Pollo». El Grupo GTA opera 8 plantas de faena: Pinazo, ubicada en el partido de Pilar (Buenos Aires); Cahuane, en Capitán Sarmiento (Buenos Aires); La China y Becar, ubicadas ambas en Concepción del Uruguay (Entre Ríos); Wade 1 en Ezeiza (Buenos Aires); Wade 2 en Esteban Echeverría (Buenos Aires); Avex en Río Cuarto (Córdoba); y Melilla en Montevideo (República Oriental del Uruguay).

En estas plantas se faenan un promedio de 760.000 aves diarias. Más del 20% de las toneladas anuales que se producen a nivel nacional salen de sus frigoríficos, y además exporta el 35% de su producción a más de 60 países.

Lo curioso de la crisis en GTA es que contrasta con las declaraciones de su propietario. El propio de Grazia se había vuelto viral, empujado por el esquema de redes del oficialismo, por su apoyo cerrado a la gestión libertaria de Javier Milei sólo apenas una semanas antes de comenzar con su derrotero de achique que ya lleva algunos meses.

“Veo un futuro extraordinario. Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande entre todos para que de una vez por todas la inflación sea derrotada, la gente viva mejor y el consumo vaya creciendo en función de que la gente pueda ir ganando un poco más de bienestar. Eso se va a dar. Salimos de una situación complicadísima. Tenemos que tener un poco de paciencia ahora para ir saliendo adelante y acomodando esas variables que todavía están desacomodadas”, señaló solo 15 días antes de comenzar la crisis en GTA el Presidente del Directorio de la compañía en diálogo con La Fábrica Podcast.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta