Graves denuncias contra SanCor CUL y su socia operativa ELCOR SA por salarios y aportes impagos: trabajadores exigen justicia laboral y fiscal

Trabajadores de SanCor denuncian falta de pagos, maniobras fraudulentas, evasión fiscal y explotación laboral en la operatoria conjunta con ELCOR S.A. Presentaron pruebas ante la sindicatura y el juez del concurso y exigen que se respeten sus derechos en cualquier acuerdo de reactivación.

 

Trabajadores de la industria láctea denunciaron y confirmaron el estado de cesación de pagos post concursal, dado que nuevamente SanCor CUL incumplió la obligación de abonar sueldos al personal, adeudando salarios de marzo, abril, mayo, junio y primera cuota del sueldo anual complementario año 2025, con lo que, solo en este rubro, más la falta de pago de las correspondientes cuotas de Obra Social, Sindical y Mutual por igual periodo, la deuda post concursal supera los diez mil millones de pesos ($ 10.000.000.000,-).

Según informaron los trabajadores, junto al Cuerpo de Delegados y miembros del Comité Provisorio de Control, se han presentado ante la Sindicatura y el Juzgado correspondiente pruebas concretas sobre la falta de pago de haberes, la emisión de recibos apócrifos que violan la escala salarial, y la omisión de depósitos en favor de los trabajadores. Además, se denuncia el descuento y retención indebida de aportes, afectando directamente el sistema de seguridad social, salud y jubilación del personal.

El personal aclaró que ya no aceptará ningún tipo de acuerdo dentro del concurso que no respete estrictamente la legislación laboral y el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 2/88.

Divisas no ingresadas y posible fuga de capitales

A estas denuncias se suma una nueva presentación ante el Juzgado y la Sindicatura, en la que los trabajadores exponen documentación que revela que SanCor C.U.L. no ingresó al país más de 5 millones de dólares correspondientes a permisos de exportación autorizados.

De acuerdo a la planilla titulada Cuenta Corriente SanCor do Brasil y a los detalles del informe Consulta Permisos Incumplidos AFIP, la concursada habría omitido ingresar divisas por un total de USD 5.405.000, lo que podría constituir una falta grave en el marco del proceso judicial.

Explotación laboral y evasión: la responsabilidad solidaria

Otra parte clave apunta a la operatoria conjunta entre SanCor C.U.L. y ELCOR S.A., quienes, denuncian, explotan productos lácteos sin hacerse cargo de los salarios ni aportes del personal. Esta actividad se realiza bajo control técnico y supervisión de personal jerárquico de ELCOR S.A., pero sin que ninguna de las empresas asuma la responsabilidad patronal correspondiente.

En este sentido, presentaron una denuncia ante la Secretaría del Ministerio de Capital Humano de la Nación, en la que sostienen que ambas empresas son solidariamente responsables del cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social, ya sea que operen bajo un contrato de fasón o en una sociedad transitoria.

El texto cita expresamente los artículos 30 y 31 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que establecen la responsabilidad del principal (en este caso, ELCOR S.A.) sobre los trabajadores ocupados por un contratista (SanCor C.U.L.).

Fideicomiso bajo sospecha

Por último, los trabajadores informaron que también solicitarán que se investigue el Fideicomiso de Administración firmado entre SanCor C.U.L. y el BICE, asegurando que dicho instrumento introduce irregularidades y crea una categoría de acreedores que vulnera el espíritu del proceso concursal.

Mientras tanto, esperan que todas las denuncias presentadas ante las autoridades judiciales y administrativas sean debidamente atendidas. Reiteran su apoyo a cualquier proyecto de reactivación e inversión, siempre y cuando se garantice el pleno respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Deja una respuesta