
Luego de su derrota en la interna del frente Cambiemos donde obtuvo el 3,4% de los votos, un sector del radicalismo cordobés reclamó la renuncia de Ernesto Sanz al frente del Comité Nacional de la UCR, l
«Tanto Ernesto Sanz, el mariscal de la derrota, como los demás autores materiales, instigadores y participes necesarios de la claudicación y la entrega del partido deben asumir las consecuencias de una decisión infamante y dar un paso al costado«, dice el comunicado de la agrupación Democracia Radical, que encabeza el dirigente Rodrigo López Tais.
El domingo, el senador mendocino obtuvo el 3,4% de los votos y quedó detrás del líder del PRO, Mauricio Macri y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica-ARI, y dejó al partido por primera vez desde la restauración democrática sin formar parte de una fórmula presidencial.
En ese sentido, en el radicalismo cordobés sostuvieron que Sanz expuso al partido a la «derrota más humillante que se recuerde en su centenaria trayectoria democrática».
En rigor, el resultado es la segunda marca más baja del radicalismo en una elección, luego del 2,3%, que sacó Leopoldo Moreau en las presidenciales de 2003.
Los radicales cordobeses acusan a Sanz -principal arquitecto del pacto radical con el PRO- de haber propiciado el «abandono de las mejores tradiciones nacionales, populares y progresistas» de la UCR y de «brindar una candidatura testimonial» que «legitimara» la postulación del líder del PRO a la Casa Rosada.
Asimismo, criticaron a la cúpula radical por «ofertar al PRO la tercerización de los «servicios de fiscalización electoral en los comicios generales de octubre, a cambio de un racimo de cargos legislativos«.