Por Eduardo Porto (@periferiacts) – Surge del dato publicado por el INDEC que Javier Milei celebró como un triunfo. Los aumentos nominales de los investigadores no llegaron a superar la suba del 1,9 de inflación de los últimos 30 días y perdieron 0,6% este mes.
La semana pasada, el INDEC dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor del mes de julio alcanzó el 1,9%. Frente a esto, los científicos de todo el país sumaron muy pequeños aumentos nominales en sus ingresos que no fueron suficientes como para revertir la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 30 días y, menos aún, la acumulada desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Los salarios y las becas del CONICET, en el que desarrolla tareas más de un tercio del personal del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, cayeron un 0,6% real en el último mes. El último informe del Grupo EPC-CIICTI analiza cómo bajo el gobierno de Milei declinaron todos los meses, con la excepción de mayo de 2024, hasta alcanzar un nivel que se encuentra 35,4 puntos por debajo de noviembre de 2023 en términos reales.
El salario de los científicos pierde hasta con la inflación del INDEC
A su vez, las remuneraciones del personal encuadrado en el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) también perdieron un 0,6% en términos reales durante julio de 2025 y acumulan 26,4% puntos reales desde noviembre de 2023.
Por último, los salarios reales de docentes e investigadores en Universidades Nacionales continuaron cayendo por noveno mes consecutivo al deteriorarse un 0,6% real. De esta manera, ya cayeron 28,7 puntos si se los mide en relación a noviembre de 2023.
El informe completo del Grupo EPC-CIICTI: