La Bancaria denunció un «premio inmerecido» para el Santander: «Da una visión edulcorada y falsa de una empresa que vulnera derechos básicos de sus trabajadores»

La Asociación Bancaria cuestionó el ranking ESG elaborado por Merco, que ubicó al Banco Santander entre las empresas más responsables del país. Denuncian precarización laboral, persecución sindical y despidos encubiertos, y acusan al informe de ofrecer una imagen distorsionada de la realidad.

 

El reconocimiento otorgado al Banco Santander Argentina por la firma Merco como una de las 100 empresas más responsables del país generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación Bancaria. El sindicato que encabeza Sergio Palazzo calificó como “increíble” e “inexplicable” que la entidad financiera figure en el puesto número 11 del ranking en términos de desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG), pese a las denuncias por precarización laboral, persecución gremial y reducción de personal.

En una carta enviada al director de Merco Argentina, Lic. Jorge Pérez Esquivel, Palazzo enumeró una serie de prácticas que, según La Bancaria, contradicen los valores premiados: desde hostigamiento y acoso laboral hasta traslados coercitivos, despidos encubiertos, falta de capacitación, incumplimiento del convenio colectivo y encuadres gremiales fraudulentos. “El informe de Merco da una visión edulcorada y falsa de una empresa que vulnera derechos básicos de sus trabajadores”, sostiene el texto.

El sindicato también cuestionó que no fue consultado para el armado del ranking, a pesar de que Merco afirma haber entrevistado a representantes sindicales como parte de su metodología. La Bancaria argumenta que, como representante legítima de los trabajadores del banco en todo el país, su exclusión es una omisión grave que pudo haber influido en las “conclusiones erróneas” del informe.

La presentación sindical incorpora además una encuesta realizada entre 600 empleados del Santander, donde 9 de cada 10 manifiestan malestar por presión laboral, falta de personal y violencia psicológica, mientras que 7 de cada 10 temen perder su empleo. También se denuncian dificultades para ejercer derechos gremiales, como el bloqueo de comunicaciones sindicales y el despido de una trabajadora por su militancia.

“El Banco Santander actúa con irresponsabilidad social corporativa, algo que Merco debería haber advertido si hubiera investigado con mayor profundidad”, concluye la carta. Desde La Bancaria sostienen que los premios deben reflejar prácticas reales y no contribuir a blanquear conductas que, según el gremio, agravan la situación de los trabajadores y afectan incluso la relación con los clientes.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta