La CGT denunció censura y acusó al Gobierno de un «grave ataque a la libertad de prensa» en el marco de audios relacionados a supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad

Una semana después de la denuncia de «censura previa» que el gobierno presentó en la Justicia, la CGT rompió el silencio. Tras el escándalo por los audios de Karina Milei, el partido que hizo de la libertad su bandera le pidió a la Justicia que no permita la circulación de diálogos que podrían involucrar a la secretaria general de la Presidencia en reuniones en Casa Rosada y el Congreso. La central sindical criticó tanto al fallo judicial que ordenó la censura previa como el decreto que desregula la actividad de los canillitas.

 

 

La Confederación General del Trabajo (CGT) se pronunció este viernes en duros términos contra el Gobierno nacional y el Poder Judicial, al advertir que se está produciendo un “grave ataque a la libertad de prensa” en el marco del escándalo desatado por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“La CGT expresa su más profunda preocupación ante el grave ataque a la libertad de prensa y al derecho a la información ejecutado por el Gobierno Nacional”, señaló la central en un comunicado difundido a casi una semana de la difusión de los audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El pronunciamiento cuestionó con dureza el fallo judicial que dispuso la censura previa sobre ese material, al que calificó como “un acto en abierta contradicción con el artículo 14 de la Constitución Nacional y el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Además, el documento sindical ubicó este episodio dentro de un “contexto de creciente hostigamiento a la prensa y de agresiones contra periodistas”, recordando que un trabajador resultó gravemente herido mientras cubría un acto de campaña de La Libertad Avanza en Moreno.

La CGT también sumó críticas al Decreto 629/2025, al que definió como una medida que “golpea de lleno la actividad de los vendedores de diarios y revistas, desregulando e hiriendo de muerte a los canillitas, quienes cumplen un rol esencial en la garantía del derecho a la información y el pensamiento crítico”.

“Desde la CGT manifestamos nuestra solidaridad con las y los trabajadores de prensa, repudiamos toda acción intimidatoria promovida desde el poder político y rechazamos categóricamente la medida judicial adoptada, por constituir un antecedente gravísimo contra la democracia”, concluyó el comunicado.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta