La CGT llevó a su plana mayor a La Plata, respaldó a Kicillof en la interna del PJ y ya explora nombres para las listas

La CGT se reunió con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para ratificar su respaldo político de cara a las elecciones de septiembre y negociar lugares en las listas de candidatos, con el objetivo de recuperar la representación sindical perdida en el Congreso.

 

En un contexto de reconfiguración interna del peronismo, la CGT se reunió con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para expresarle su respaldo político de cara a las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre y comenzar a negociar espacios para dirigentes sindicales en las listas de candidatos.

El encuentro, solicitado por la central obrera, se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y contó con la participación de figuras clave del sindicalismo, entre ellas Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Hugo Moyano (Camioneros), Octavio Argüello (Camioneros), Horacio Arreceygor (SATSAID) y Armando Cavalieri (Comercio).

Según pudo confirmar InfoGremiales, el respaldo a Kicillof no solo se centró en las elecciones provinciales de septiembre, sino también en las nacionales previstas para el 26 de octubre. Los líderes sindicales coincidieron en que presentarán nombres para integrar las listas, en coordinación con las regionales de la CGT, que tienen peso en cada sección electoral. Todas están normalizadas a partir del trabajo de Abel Furlán, titular de la UOM, y Horacio Otero, dirigente del gremio metalúrgico.

“La CGT ya tomó partido”, había adelantado el dirigente de estatales Andrés Rodríguez. “La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque representa un proyecto de gobierno peronista que debe reafirmarse”, subrayó el sindicalista en declaraciones radiales.

Desde el entorno del gobernador valoran el respaldo gremial y aseguraron a este medio que Kicillof “es muy respetuoso de la representación” y que no ejercerá “capacidad de veto” sobre los nombres que proponga la CGT.

Uno de los temas centrales de la reunión fue el retroceso del sindicalismo en el Congreso. Actualmente, la representación parlamentaria de origen gremial atraviesa su punto más bajo en los últimos 50 años. En el periodo 2019-2023, solo 10 diputados provenían del ámbito sindical, muy lejos de los 39 que llegaron a ocupar bancas entre 1973 y 1976.

Este declive en la representación política es visto como una alerta por los líderes de la CGT, que buscan revertir la tendencia en la nueva etapa política del peronismo unificado bajo la alianza Fuerza Patria, recientemente conformada por Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

La CGT llevó a su plana mayor a La Plata, respaldó a Kicillof en la interna del PJ y ya explora nombres para las listas

Posibles candidaturas y presencia en las ocho secciones electorales

Aunque no hay definiciones concretas, entre los nombres que suenan como posibles candidatos se menciona a Héctor Daer para una banca como diputado nacional, con respaldo de Kicillof. Por otro lado, Cristina Kirchner mantendría su apoyo a Sergio Palazzo (La Bancaria) y Vanesa Siley (judiciales), quienes deben renovar sus bancas y son cercanos a la ex presidenta.

En septiembre, la provincia de Buenos Aires elegirá 23 senadores y 46 diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales. La CGT buscará tener presencia en todas ellas.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta