Tal como adelantó InfoGremiales, la CGT confirmó su participación en la marcha de este miércoles contra los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario. La central leyó los resultados electorales y ratificó su alianza con Axel Kicillof. También encaminó a su dirigencia a la renovación de autoridades que les tocará después de la próxima contienda electoral de octubre.
La conducción de la CGT reunió este lunes a su mesa chica en la sede de UPCN, donde se resolvió acompañar con una columna propia la Marcha Federal en defensa de la salud y la universidad pública que se realizará este miércoles frente al Congreso. Allí, Andrés Rodríguez, anfitrión y secretario general de los estatales, aseguró que “el único poder político de Argentina que está unido y organizado es la CGT”.
Durante el encuentro, Rodríguez planteó que el sindicalismo debe prepararse “más para el conflicto que para el diálogo”, al recordar que cada intento de acercamiento con el gobierno de Javier Milei “o no fue atendido o fracasó”. Se trata de una primera reacción al cambio de humor social que se leyó en los comicios bonaerenses.
En ese marco, la central obrera ratificó su rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, e instó a los legisladores a revertir esas decisiones este miércoles.
La reunión también sirvió para hacer una lectura del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. Los referentes coincidieron en que el triunfo del peronismo bonaerense fue posible gracias al protagonismo de los afiliados sindicales y ratificaron el respaldo institucional a Axel Kicillof y a los intendentes del PJ.

De cara al Congreso Confederal del 5 de noviembre, donde se renovará la conducción, Rodríguez defendió la necesidad de sostener un triunvirato como esquema de dirección. “La mejor modalidad en este contexto es el triunvirato, para garantizar que no haya fragmentaciones”, afirmó. Y añadió: “Es importante la renovación, por eso apostamos a una CGT joven y plural, con un cuadro político importante que es una mujer referente del sindicalismo”, expresaron desde UPCN.
Entre los presentes se destacaron Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Omar Plaini (Canillitas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Maturano (La Fraternidad). Sin embargo, hubo ausencias notorias: no participaron los dirigentes alineados con Luis Barrionuevo, que se encontraban en Mar del Plata, ni tampoco referentes del sindicalismo más combativo como Abel Furlán (UOM) o Sergio Palazzo (Bancarios), en este caso directamente no convocados.
En esa línea, comenzaron a tomar fuerza los nombres de Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Maia Volcovinsky (Judiciales), quienes estuvieron en la reunión de este lunes. Volcovinsky aparece como la candidata propuesta por Andrés Rodríguez y con el aval de Luis Barrionuevo para integrar el próximo triunvirato.
El encuentro cerró con un mensaje de unidad interna. “Hoy todos los sectores estuvieron sentados en la mesa para defender los derechos de los trabajadores”, resumió Rodríguez. La expectativa ahora está puesta en la movilización del miércoles, donde la CGT volverá a mostrar su capacidad de convocatoria frente al Congreso y a poner en la calle la presión contra las políticas del gobierno nacional.
INFOGREMIALES