miércoles, abril 30
La CTA Autónoma insistió en que el salario mínimo debe superar la línea de pobreza y denunció la falta de voluntad del Gobierno y los empresarios para garantizar ingresos dignos.
Tras una nueva jornada sin acuerdo en el Consejo del Salario, la CTA Autónoma reiteró su reclamo por un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que supere la línea de pobreza, denunciando la falta de voluntad del Gobierno y el empresariado para garantizar un ingreso digno.
La central sindical estuvo representada en la reunión por su secretario general Hugo “Cachorro” Godoy, junto a Daniel Jorajuría (secretario administrativo) y Omar Giuliani (secretario de Acción Social). Al término del encuentro, Godoy sostuvo que “hemos planteado la posición histórica de las tres centrales sindicales en torno a un salario mínimo que dé cuenta de las necesidades reales de un trabajador o trabajadora”, cifra que según sus estimaciones actuales debería ubicarse en 1.159.909 pesos mensuales.

El dirigente reconoció que alcanzar ese valor implicará un proceso, pero enfatizó que, como parte de ese camino, las tres centrales propusieron para abril un salario de $644.705 y para mayo $657.703, muy por encima de la oferta empresarial, que apenas ronda el 1,3% de aumento en relación con el salario vigente de $296.832.
Godoy también remarcó la necesidad de que el Consejo del Salario funcione de manera permanente y con criterios claros, incluyendo una canasta de referencia que permita establecer el verdadero costo de vida de una familia trabajadora. “Los derechos constitucionales están siendo arrasados por salarios tan miserables que mantiene el Gobierno y los empresarios”, denunció.
En este contexto, la CTA Autónoma reafirmó su compromiso de continuar la lucha junto con las demás centrales sindicales para revertir el deterioro del poder adquisitivo y reconstruir un piso salarial digno y justo.
INFOGREMIALES