En el marco del Plan Preventivo de Crisis (PPC) Fadea extendió el cronograma de suspensiones de su personal hasta el 28 de noviembre. Ese esquema pega de lleno en, al menos, 700 operarios. Además hay incumplimientos de pagos. «No se sabe qué pasará, ni siquiera en el futuro inmediato», señalan.
Fadea, la fábrica de aviones de Córdoba, sumó incumplimiento de pagos por lo que las cámaras que integran a sus proveedores pidieron la intervención oficial de la compañía. Según las entidades, la compañía se mantiene en un estado de virtual «parate productivo» y siguen sin formalizarse los nuevos contratos con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea, acuerdos que se entiende aportarían oxígeno financiero a la estatal.
En ese contexto y en el marco del Plan Preventivo de Crisis (PPC) habilitado por el área de Trabajo de la gobernación de Córdoba, se extendió el cronograma de suspensiones de personal hasta el 28 de noviembre. Ese esquema impacta en, al menos 700, operarios. A ese número hay que añadirles las 800 personas que, integrantes de las pyme que proveen a FADEA, podrían perder sus trabajos en el corto plazo por la merma en las actividades dentro de la fábrica.
El grave momento que atraviesa la compañía estatal ahora fue expuesto por la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC), ambas organizaciones orientadas a proveer de materiales y componentes a los talleres de FADEA.
Según relató IProfesional, las entidades advirtieron que la fábrica de aviones de Córdoba hoy opera al 30% de su capacidad operativa y posee una deuda con sus pyme proveedoras que supera los 20 millones de dólares. CArAE y CIMCC.
Indicaron que el programa de aviones de combate Pampa se encuentra totalmente parado, mientras que el programa Malvina IA-100 no posee ventas confirmadas. Las entidades señalaron que, por estos días, FADEA sólo se ocupa de continuar la fabricación de piezas correspondientes al programa KC390 de la brasileña Embraer pero a un ritmo por demás menor.

«Solo se está cumpliendo menos del 40% de las entregas mensuales comprometidas con el cliente. Este porcentaje, que cae cada vez más, genera la falta de pago a los subproveedores del programa, que son las empresas metalúrgicas de Córdoba», precisaron.
Integrante de ambas entidades, Santiago Sara declaró que «la situación sigue muy compleja, la empresa está en una incertidumbre total, y desde las cámaras estamos muy preocupados por el futuro de FAdeA y de sus proveedores».
«No se sabe qué pasará, ni siquiera en el futuro inmediato. El panorama no está claro, la empresa no tiene un rumbo definido», añadió. En los últimos días, las cámaras intensificaron sus pedidos demandando la intervención del gobierno de Córdoba en la compañía estatal.
«Los empresarios ya solicitaron una reunión al gobierno de Córdoba para juntos abordar el tema, ponerlos al tanto de su visión y propuestas, transmitiendo también la necesidad de apoyo y participación activa en la problemática por parte del gobierno provincial. Porque sin FAdeA sería imposible vender los productos aeronáuticos de la industria cordobesa al mundo», concluyeron las entidades.
INFOGREMIALES