La fábrica de motos KTM del Grupo Simpa cerró definitivamente su planta en Campana y dejó sin empleo a 50 operarios. La empresa aseguró que concentrará toda su producción en Pilar, en el marco de una reestructuración que también impacta en proveedores y la comunidad local. Desde la UOM sospechan que quieren volver a importar.
La fábrica de motos KTM del Grupo Simpa cerró definitivamente sus puertas en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios. La compañía confirmó la medida a través de un comunicado en el que anunció que concentrará toda su producción en el centro industrial de Pilar, decisión que generó protestas sindicales y fuerte malestar entre los trabajadores.
La denuncia inicial fue realizada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que cuestionó la falta de comunicación previa a los empleados. “Con esa excusa se desprenden de 50 familias, dejando en la calle a 50 trabajadores de manera bochornosa”, expresó el gremio en un comunicado.
Los trabajadores aseguraron que no recibieron explicaciones hasta después de concretarse el cierre y organizaron manifestaciones en las inmediaciones de la planta para reclamar su reincorporación.
“La planta venía trabajando con total normalidad y los índices de producción eran estables. Recientemente se había dicho que llegarían nuevos modelos de motos para ensamblar acá, pero hoy no dejaron entrar a los trabajadores”, aseguraron los empleados este jueves, cuando todavía no se sabía qué iba a hacer la empresa.

En su mensaje oficial, Grupo Simpa señaló: “Centralizamos nuestra operación productiva en la planta ubicada en el partido de Pilar, discontinuando la actividad de Campana. De esta forma, aseguramos la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y la atención a los clientes para todas las marcas que representamos”. La compañía aseguró que la medida responde a una estrategia global de uno de sus socios internacionales, lo que redujo la actividad en Argentina.
El cierre, además de los 50 despidos directos, generó preocupación entre proveedores y actores de la cadena logística regional. Según la UOM, la decisión empresarial afectó también a talleres y pymes vinculadas al sector automotriz.
Analistas señalan que este episodio se suma a otros casos recientes de relocalización industrial, que evidencian la vulnerabilidad de las plantas locales dedicadas al ensamblaje frente a los costos internos y las decisiones globales de las multinacionales.
Grupo Simpa, que representa en Argentina a marcas como Royal Enfield, Harley-Davidson, Piaggio, Husqvarna y GasGas, entre otras, aseguró que la concentración de la producción en Pilar permitirá mejorar la eficiencia, coordinar mejor con proveedores y potenciar las exportaciones. Sin embargo, los argumentos no convencieron a los operarios despedidos, que mantuvieron su reclamo frente a la planta cerrada en Campana.
INFOGREMIALES