Con más del 34% de los votos, La Libertad Avanza triunfó en las elecciones municipales de Villa Constitución. Una de las regiones históricamente industriales del país expresó su apoyo en el Consejo Municipal al partido del oficialismo nacional pese a la crisis industrial, el freno a la obra pública y el aumento del desempleo en la región, consecuencias directas de las políticas anti industriales dictadas desde Casa Rosada.
Matías Tomasi, representante de La Libertad Avanza (LLA), se impuso este domingo en las Elecciones Generales Municipales y Comunales 2025 de Villa Constitución, al obtener el 34,5% de los votos. Con el 100% de las mesas escrutadas, LLA se aseguró dos de las cuatro bancas en juego en el Concejo Municipal, que serán ocupadas por Tomasi y Marianela de los Santos. Completan el nuevo cuerpo legislativo Alejandrina Borgatta (Unión por la Patria) y Diego Martín (Unidos para Cambiar).
La participación ciudadana fue moderada: apenas superó el 50% del padrón electoral en la ciudad, y el 48% a nivel provincial, en una jornada marcada por el descontento social y económico.
Sin embargo, el resultado favorable al oficialismo nacional se da en un escenario local crítico. La ciudad de Villa Constitución atraviesa una fuerte retracción industrial, especialmente en el sector siderúrgico. Según informó recientemente la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la producción de acero cayó un 33,8% interanual en mayo, impactando directamente sobre el empleo y la actividad económica local. Esta situación afecta especialmente a grandes empresas como Acindar, del grupo ArcelorMittal, motor económico de la zona.

La paralización de la obra pública nacional, denunciada por la Federación, ha reducido drásticamente la demanda de acero y frenado cualquier expectativa de recuperación para los sectores metalúrgico y manufacturero. Aunque algunas ramas presentan leves mejoras, el panorama general es de contracción.
Además, el informe reciente del INDEC reveló que el aglomerado San Nicolás – Villa Constitución registró una tasa de desocupación del 8,5% en el primer trimestre de 2025, con un aumento respecto al trimestre anterior. La subocupación también creció, alcanzando al 8,9% de la población económicamente activa. En total, unas 12.000 personas están sin empleo o trabajan menos horas de las deseadas en la región.
INFOGREMIALES