La Provincia de Buenos Aires otorgará una bonificación de hasta el 115% a estatales con título universitario

viernes, mayo 9-

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordó con UPCN BA una bonificación de hasta el 115% del salario para trabajadores estatales con título universitario. La medida fue oficializada mediante decreto y busca incentivar la permanencia de profesionales en el empleo público. Se aplicará de forma progresiva hasta mayo de 2026.

 

 

 

En un contexto marcado por la tensión en las negociaciones paritarias, UPCN BA y el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciaron el acuerdo para la creación de una bonificación especial para trabajadores públicos con título universitario, que podrá alcanzar hasta un 115% sobre el salario básico.

La disposición fue formalizada mediante el Decreto N°641/25, publicado este jueves en el Boletín Oficial, aunque con fecha de abril pasado. La nueva Bonificación por Título Universitario de Grado (BTU) estará destinada al personal comprendido en la Ley N°10.430, tanto de planta permanente como temporaria, e incluirá también al personal de Gabinete y a los secretarios privados de ministerios y subsecretarías, aunque con porcentajes y cronogramas diferenciados.

La bonificación será mensual, remunerativa y no bonificable, y se otorgará únicamente a aquellos trabajadores que acrediten un título de grado universitario reconocido y legalizado, siempre que guarde incumbencia directa con las funciones que desempeñan en la administración pública. Además, será requisito realizar una solicitud expresa para acceder al beneficio.

Desde la administración que encabeza Axel Kicillof explicaron que el objetivo es «promover la permanencia de las capacidades profesionales en el empleo público provincial», reducir la rotación del personal y fomentar la formación universitaria, además de atraer nuevos perfiles al Estado.

Escalonamiento progresivo del beneficio

El incremento salarial se aplicará en cinco tramos sucesivos, según el siguiente esquema:

23% a partir del 1° de mayo de 2025

46% desde el 1° de agosto de 2025

69% desde el 1° de noviembre de 2025

92% a partir del 1° de febrero de 2026

115% desde el 1° de mayo de 2026

El anuncio fue recibido con expectativas por los sectores profesionales del Estado, que calificaron la medida como «un logro histórico» un reconocimiento a la formación académica, jerarquización de la función pública y un incentivo ante el estancamiento salarial registrado en los últimos años.

Deja una respuesta